La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Tacna

Descripción del Articulo

La labor de las mujeres en el Perú tiene una importancia considerable en el desarrollo económico nacional y cada vez es más evidente el impacto de la mujer en la actividad económica. A pesar de esto, su realidad no es conocida en su totalidad puesto que la información disponible es limitada. El pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Serrano, Melvin, Peralta Espejo, Carlos, Ramírez Huayhuas, Felipe, Zapata Obregón, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165592
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres -- Perú -- Tacna
Mujeres -- Trabajo -- Perú -- Tacna
Mujeres en los negocios -- Perú -- Tacna
Mujeres en el desarrollo -- Perú -- Tacna
Mujeres -- Perú -- Tacna -- Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La labor de las mujeres en el Perú tiene una importancia considerable en el desarrollo económico nacional y cada vez es más evidente el impacto de la mujer en la actividad económica. A pesar de esto, su realidad no es conocida en su totalidad puesto que la información disponible es limitada. El presente estudio busca comprender el presente, expectativas y esperanzas para los años futuros de la mujer en la región Tacna. El presente estudio analiza la evolución de la mujer peruana, enfocándonos en los diversos ámbitos de su vida personal y profesional dentro de la Región Tacna. Los principales son: (a) características demográficas; (b) acceso a la educación y salud; (c) participación en la vida económica y política; y (d) expectativas y obstáculos para el desarrollo de la mujer. El estudio tiene los siguientes objetivos: (a) analizar la dinámica demográfica de la población femenina; (b) analizar la evolución educativa y de la salud reproductiva de la mujer; (c) examinar la dinámica de la participación de la mujer en la actividad económica y política; (d) analizar la participación de las mujeres como jefes de hogar; (e) analizar la situación de la mujer empresaria y su importancia en el desarrollo económico; y (f) examinar e identificar las expectativas y los principales obstáculos percibidos por las mujeres para su desarrollo futuro, en los ámbitos personales, económicos, familiares, y laborales. El estudio es realizado en la región Tacna (Perú), abarca a la población de mujeres mayores de 18 años y la muestra se basa en un muestreo de propósito. Para la recolección de información se utilizaron entrevistas en profundidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).