Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales del consumo de marihuana en universitarios de Lima Metropolitana, esto a través de sus tres dimensiones información, actitudes y campo representacional. Para ello, se contó con la participación de 16 estudiantes consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yallico Ramon, Angie Zorel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Marihuana--Consumo
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c5d3679c1968ebb7effe7ad7e20aa845
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185874
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Yallico Ramon, Angie Zorel
Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Marihuana--Consumo
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_sort Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
author Yallico Ramon, Angie Zorel
author_facet Yallico Ramon, Angie Zorel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Yallico Ramon, Angie Zorel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Marihuana--Consumo
Representaciones sociales
topic Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Marihuana--Consumo
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales del consumo de marihuana en universitarios de Lima Metropolitana, esto a través de sus tres dimensiones información, actitudes y campo representacional. Para ello, se contó con la participación de 16 estudiantes consumidores de marihuana, quienes oscilaban entre los 19 y 26 años de edad. Se empleó una entrevista semi estructura. Los resultados obtenidos señalan que los universitarios cuentan con conocimientos poco precisos sobre el consumo de marihuana. Ello lo obtuvieron por medio de tres fuentes de información, tales como el entorno social, medio virtual y de su propia experiencia. Asimismo, señalaron conocer tres formas de consumo, como el cigarro, las pipas y los comestibles principalmente. Por otro lado, presentan una valoración positiva sobre el consumo de marihuana y que este puede estar influenciado por distintos elementos como la accesibilidad, el factor económico y el entorno social, los cuales son aspectos que facilitan o dificultan el consumo. Además, representan al consumo de marihuana como un lugar físico compartiendo con personas y también, le atribuyen distintos significados, tales como un espacio personal, social, recreativo y un medio de relajación. Por último, señalaron que la consumen principalmente por los efectos de la marihuana, por querer integrarse a un grupo y por evitar la realidad. Por último, señalaron más los efectos positivos que los perjuicios.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T15:16:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T15:16:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22869
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22869
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454871916544
spelling Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoYallico Ramon, Angie Zorel2022-07-21T15:16:46Z2022-07-21T15:16:46Z20212022-07-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/22869El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales del consumo de marihuana en universitarios de Lima Metropolitana, esto a través de sus tres dimensiones información, actitudes y campo representacional. Para ello, se contó con la participación de 16 estudiantes consumidores de marihuana, quienes oscilaban entre los 19 y 26 años de edad. Se empleó una entrevista semi estructura. Los resultados obtenidos señalan que los universitarios cuentan con conocimientos poco precisos sobre el consumo de marihuana. Ello lo obtuvieron por medio de tres fuentes de información, tales como el entorno social, medio virtual y de su propia experiencia. Asimismo, señalaron conocer tres formas de consumo, como el cigarro, las pipas y los comestibles principalmente. Por otro lado, presentan una valoración positiva sobre el consumo de marihuana y que este puede estar influenciado por distintos elementos como la accesibilidad, el factor económico y el entorno social, los cuales son aspectos que facilitan o dificultan el consumo. Además, representan al consumo de marihuana como un lugar físico compartiendo con personas y también, le atribuyen distintos significados, tales como un espacio personal, social, recreativo y un medio de relajación. Por último, señalaron que la consumen principalmente por los efectos de la marihuana, por querer integrarse a un grupo y por evitar la realidad. Por último, señalaron más los efectos positivos que los perjuicios.The aim of the present research was to explore the social representations of the marijuana consumption in college students of Metropolitan Lima, this through its three dimensions, information, attitudes and representational field. To do this, 16 students who used marijuana participated, ranging from 19 to 26 years old. A semi-structured interview was used. The results obtained indicate that the college students have inaccurate knowledge about the marijuana consumption. They obtained this through three sources of information, such as the social environment, virtual media and their own experience. They also reported knowing three forms of consumption, such as cigarettes, pipes and edibles mainly. Besides, they present a positive assessment about the marijuana consumption and this may be influenced by different elements such as accessibility, the economic factor and the social environment, which are aspects that facilitate or hinder consumption. In addition, they represent the consumption of marijuana as a physical place sharing with people and also attribute different meanings, such as a personal, social, recreational space and a way of relaxation. On the other hand, they pointed out that they consume it mainly because of the effects of marijuana, because they want to join a group and because they avoid reality. Finally, they noted more positive effects than harms.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--LimaMarihuana--ConsumoRepresentaciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-474171105614313016Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoGuillén Zambrano, Henry RaúlCueto Saldívar, Rosa María Luisa Martinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185874oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858742024-07-08 09:15:06.083http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.988499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).