Representaciones sociales del consumo de la marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales del consumo de marihuana en universitarios de Lima Metropolitana, esto a través de sus tres dimensiones información, actitudes y campo representacional. Para ello, se contó con la participación de 16 estudiantes consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yallico Ramon, Angie Zorel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima
Marihuana--Consumo
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue explorar las representaciones sociales del consumo de marihuana en universitarios de Lima Metropolitana, esto a través de sus tres dimensiones información, actitudes y campo representacional. Para ello, se contó con la participación de 16 estudiantes consumidores de marihuana, quienes oscilaban entre los 19 y 26 años de edad. Se empleó una entrevista semi estructura. Los resultados obtenidos señalan que los universitarios cuentan con conocimientos poco precisos sobre el consumo de marihuana. Ello lo obtuvieron por medio de tres fuentes de información, tales como el entorno social, medio virtual y de su propia experiencia. Asimismo, señalaron conocer tres formas de consumo, como el cigarro, las pipas y los comestibles principalmente. Por otro lado, presentan una valoración positiva sobre el consumo de marihuana y que este puede estar influenciado por distintos elementos como la accesibilidad, el factor económico y el entorno social, los cuales son aspectos que facilitan o dificultan el consumo. Además, representan al consumo de marihuana como un lugar físico compartiendo con personas y también, le atribuyen distintos significados, tales como un espacio personal, social, recreativo y un medio de relajación. Por último, señalaron que la consumen principalmente por los efectos de la marihuana, por querer integrarse a un grupo y por evitar la realidad. Por último, señalaron más los efectos positivos que los perjuicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).