Rol del Estrés y Expectativas en consumo problemático de marihuana en universitarios(as)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue analizar si es que existía una relación entre la probabilidad de riesgo de consumo problemático de marihuana con las variables de Estrés Percibido y Expectativas sobre el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Asimismo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Aspectos psicológicos Psicología clínica--Investigaciones Marihuana--Aspectos psicológicos Stress (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar si es que existía una relación entre la probabilidad de riesgo de consumo problemático de marihuana con las variables de Estrés Percibido y Expectativas sobre el consumo de marihuana en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Asimismo, se buscó investigar la relación entre la edad de inicio en el uso de marihuana con la probabilidad de consumo problemático de la sustancia; así como analizar si existen diferencias respecto de la probabilidad de consumo problemático de marihuana de acuerdo al sexo de los y las universitarias. Para ello se utilizaron la Escala CAST (DEVIDA, 2014a), la adaptación del Perceived Stress Scale (PSS) (Cohen et al., 1983b) realizada por Guzmán-Yacaman y Reyes-Bossio (2018) y la adaptación del Marijuana Effect Expectancy Questionnaire (MEEQ; Schafer y Brown, 1991) elaborada por Otiniano et al. (2017). Si bien la muestra estuvo conformada por 301 estudiantes universitarios(as) entre los 18 y 29 años (M = 20.28; DE = 2.45), los análisis se realizaron únicamente con 72 estudiantes (40 mujeres y 32 hombres) dadas las limitaciones de la Escala CAST. Se encontró una correlación significativa, directa y mediana entre la Escala CAST y las expectativas positivas hacia la marihuana. Además, se halló una correlación significativa, negativa y mediana entre la Escala CAST y la edad de inicio en el consumo de marihuana. Se discuten los hallazgos y se hace énfasis en la importancia de trabajar las expectativas positivas sobre el consumo de marihuana en los programas o intervenciones con estudiantes universitarios(as) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).