Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Procrastinación académica y los tipos de Motivación académica. Asimismo, se tuvo como objetivos específicos identificar la relación entre procrastinación y tipos de motivación con el rendimiento académico; relacionar la procr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Wong, Mariella Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postergación (Psicología)
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico--Aspectos psicológicos
Educación superior--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c5b26ed49f2c63ee745bc357bb42bd6e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178099
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
title Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
spellingShingle Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
Arenas Wong, Mariella Marcela
Postergación (Psicología)
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico--Aspectos psicológicos
Educación superior--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
title_full Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
title_fullStr Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
title_sort Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitarios
author Arenas Wong, Mariella Marcela
author_facet Arenas Wong, Mariella Marcela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Panaqué, Carol
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Wong, Mariella Marcela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Postergación (Psicología)
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico--Aspectos psicológicos
Educación superior--Investigaciones
topic Postergación (Psicología)
Motivación (Psicología)
Rendimiento académico--Aspectos psicológicos
Educación superior--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Procrastinación académica y los tipos de Motivación académica. Asimismo, se tuvo como objetivos específicos identificar la relación entre procrastinación y tipos de motivación con el rendimiento académico; relacionar la procrastinación y tipos de motivación,según el sexo del participante y comparar los niveles de procrastinación y tipos de motivación de acuerdo al sexo. Para ello, se aplicaron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Motivación Educativa (EME) a una muestra de 139 jóvenes estudiantes de 18 a 26 años (M=19.68; DE=1.98) de una universidad privada de Lima, donde 81 fueron mujeres (58.3%) y 58 fueron hombres (41.7%). Los resultados evidencian correlaciones significativas e inversas entre los puntajes de Procrastinación académica y los puntajes de Motivación intrínseca (al conocimiento, al logro y a las experiencias estimulantes), regulación identificada e introyectada; así como una correlación significativa y positiva con Amotivación. En cuanto al primer objetivo específico, se encontraron correlaciones significativas e inversas entre el rendimiento académico y Procrastinación académica, así como correlaciones directas con los tipos de Motivación intrínseca, regulación identificada e introyectada. En relación al segundo y tercer objetivo específico, se encontró una correlación entre procrastinación y amotivación con un tamaño mayor en los hombres, además presentan mayores puntajes en estas variables de manera significativa, en comparación con las mujeres. Se discuten los resultados tomando en cuenta la Teoría de la autodeterminación, el concepto de autorregulación, factores asociados a la amotivación y las medidas del rendimiento académico, todo esto a la luz de los hallazgos encontrados y de la literatura revisada.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T17:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T17:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18605
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18605
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639584598261760
spelling Rivero Panaqué, CarolArenas Wong, Mariella Marcela2021-03-16T17:41:07Z2021-03-16T17:41:07Z20202021-03-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18605La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la Procrastinación académica y los tipos de Motivación académica. Asimismo, se tuvo como objetivos específicos identificar la relación entre procrastinación y tipos de motivación con el rendimiento académico; relacionar la procrastinación y tipos de motivación,según el sexo del participante y comparar los niveles de procrastinación y tipos de motivación de acuerdo al sexo. Para ello, se aplicaron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Motivación Educativa (EME) a una muestra de 139 jóvenes estudiantes de 18 a 26 años (M=19.68; DE=1.98) de una universidad privada de Lima, donde 81 fueron mujeres (58.3%) y 58 fueron hombres (41.7%). Los resultados evidencian correlaciones significativas e inversas entre los puntajes de Procrastinación académica y los puntajes de Motivación intrínseca (al conocimiento, al logro y a las experiencias estimulantes), regulación identificada e introyectada; así como una correlación significativa y positiva con Amotivación. En cuanto al primer objetivo específico, se encontraron correlaciones significativas e inversas entre el rendimiento académico y Procrastinación académica, así como correlaciones directas con los tipos de Motivación intrínseca, regulación identificada e introyectada. En relación al segundo y tercer objetivo específico, se encontró una correlación entre procrastinación y amotivación con un tamaño mayor en los hombres, además presentan mayores puntajes en estas variables de manera significativa, en comparación con las mujeres. Se discuten los resultados tomando en cuenta la Teoría de la autodeterminación, el concepto de autorregulación, factores asociados a la amotivación y las medidas del rendimiento académico, todo esto a la luz de los hallazgos encontrados y de la literatura revisada.The main objective of this research was to analyze the relationship between Academic procrastination and types of Academic motivation. Therefore, the Escala de Procrastinación Académica (EPA) and the Escala de Motivación Educativa (EME) were applied to a sample of 139 young students aged 18 to 28 (M=19.68; DE=1.98) from a private university in Lima, where 81 were women (58.3%) and 58 were men (41.7%). Likewise, the specific objectives were to compare the levels of Academic procrastination and types of Academic motivation according to the sex variable; as well as identifying the relationship between academic performance and both variables mentioned before.The results show significant and inverse correlations between Academic procrastination scores and the intrinsic motivation scores (to knowledge, achievement and stimulating experiences), Identified and Introjected regulation; as well as a significant and positive correlation with Amotivation. Regarding the first specific objective, significant and inverse correlations were found between academic performance and academic procrastination, as well as direct correlations with the types of Intrinsic motivation, Identified and Introjected regulation. In relation to the second and third specific objective, a correlation was found between procrastination and amotivation with a larger size in men, and they also have significantly higher scores in these variables, compared to women. The results are discussed taking into account the Theory of Self-Determination, the concept of self-regulation, factors associated with amotivation and measures of academic performance, all this considering the findings of this research and the revised literature.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Postergación (Psicología)Motivación (Psicología)Rendimiento académico--Aspectos psicológicosEducación superior--Investigacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dejarlo todo para último momento: procrastinación académica y tipos de motivación en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Educacional29734633https://orcid.org/0000-0002-0123-899975604414313046Argumedo Bustinza, Doris JuliaRivero Panaqué, CarolPease Dreibelbis, María Angélicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178099oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780992025-03-11 12:03:09.525http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).