Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de sati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canzio Meneses, Rocío Alicia, Correa Roldán, Cecilia Natalhi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Adulto mayor--Política gubernamental--Perú--San Martín
Adulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones sociales
Programas de alfabetización--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_c4823ecb0868e101b04e720ec663b7f8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179974
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torres Hidalgo, CarlosCanzio Meneses, Rocío AliciaCorrea Roldán, Cecilia Natalhi2021-08-09T15:57:08Z2021-08-09T15:57:08Z20202021-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/19876La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de satisfacción con la vida como parte del bienestar subjetivo de la población de adultos mayores que asiste al programa. Se ha elegido este tema debido a que la población de adultos mayores por su etapa de vida requiere compartir experiencias con sus pares y mantener un grado de relacionamiento social que los haga sentir importantes y acompañados, lo cual evidentemente aporta a su calidad de vida. Por otra parte, si bien el programa de alfabetización busca como objetivo principal que los adultos mayores aprendan a leer, escribir y realizar cálculos básicos finalizando un grado equivalente a sexto de primaria, los estudiantes de alfabetización se sienten muy motivados a asistir, adicionalmente, para sentirse bien en una comunidad que los acoge y les da soporte. La investigación es un estudio de caso y analiza, a través de una encuesta aplicada a una muestra de 47 adultos mayores, las estrategias del programa que fomentan la satisfacción de los estudiantes, sus recursos sociales, su funcionalidad, su satisfacción con la vida y finalmente sus expectativas y demandas cubiertas. Los resultados sugieren que la satisfacción con la vida estaría asociada a la participación de los adultos mayores en el programa de alfabetización, ya que la mayoría de adultos de la muestra exhibe un nivel adecuado de satisfacción y un tiempo de permanencia considerable en el programa. Se espera que los hallazgos encontrados muestren alternativas de mejora al programa y puedan contribuir al bienestar y calidad de vida de esta población. En la medida que los adultos mayores sean sujetos activos de programas públicos que los focalizan, se hace necesario visibilizar su voz, en investigaciones como ésta que constituyen un valioso aporte para la gestión social desde las propuestas de mejora y la iniciativa de mantener un diálogo constante con esta población tan poco priorizada en el contexto nacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/BienestarAdulto mayor--Política gubernamental--Perú--San MartínAdulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones socialesProgramas de alfabetización--Perú--San Martínhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-97672005415343963325314397314407Chueca Márquez, María MarcelaTrelles Cabrera, MarielaTorres Hidalgo, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179974oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1799742024-06-10 10:54:24.635http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
title Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
spellingShingle Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
Canzio Meneses, Rocío Alicia
Bienestar
Adulto mayor--Política gubernamental--Perú--San Martín
Adulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones sociales
Programas de alfabetización--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
title_full Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
title_fullStr Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
title_full_unstemmed Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
title_sort Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019
author Canzio Meneses, Rocío Alicia
author_facet Canzio Meneses, Rocío Alicia
Correa Roldán, Cecilia Natalhi
author_role author
author2 Correa Roldán, Cecilia Natalhi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Canzio Meneses, Rocío Alicia
Correa Roldán, Cecilia Natalhi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bienestar
Adulto mayor--Política gubernamental--Perú--San Martín
Adulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones sociales
Programas de alfabetización--Perú--San Martín
topic Bienestar
Adulto mayor--Política gubernamental--Perú--San Martín
Adulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones sociales
Programas de alfabetización--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de satisfacción con la vida como parte del bienestar subjetivo de la población de adultos mayores que asiste al programa. Se ha elegido este tema debido a que la población de adultos mayores por su etapa de vida requiere compartir experiencias con sus pares y mantener un grado de relacionamiento social que los haga sentir importantes y acompañados, lo cual evidentemente aporta a su calidad de vida. Por otra parte, si bien el programa de alfabetización busca como objetivo principal que los adultos mayores aprendan a leer, escribir y realizar cálculos básicos finalizando un grado equivalente a sexto de primaria, los estudiantes de alfabetización se sienten muy motivados a asistir, adicionalmente, para sentirse bien en una comunidad que los acoge y les da soporte. La investigación es un estudio de caso y analiza, a través de una encuesta aplicada a una muestra de 47 adultos mayores, las estrategias del programa que fomentan la satisfacción de los estudiantes, sus recursos sociales, su funcionalidad, su satisfacción con la vida y finalmente sus expectativas y demandas cubiertas. Los resultados sugieren que la satisfacción con la vida estaría asociada a la participación de los adultos mayores en el programa de alfabetización, ya que la mayoría de adultos de la muestra exhibe un nivel adecuado de satisfacción y un tiempo de permanencia considerable en el programa. Se espera que los hallazgos encontrados muestren alternativas de mejora al programa y puedan contribuir al bienestar y calidad de vida de esta población. En la medida que los adultos mayores sean sujetos activos de programas públicos que los focalizan, se hace necesario visibilizar su voz, en investigaciones como ésta que constituyen un valioso aporte para la gestión social desde las propuestas de mejora y la iniciativa de mantener un diálogo constante con esta población tan poco priorizada en el contexto nacional.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-09T15:57:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-09T15:57:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19876
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19876
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638775668015104
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).