Aportes del Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa a la satisfacción con la vida de los adultos mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo – San Martín en 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de sati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canzio Meneses, Rocío Alicia, Correa Roldán, Cecilia Natalhi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar
Adulto mayor--Política gubernamental--Perú--San Martín
Adulto mayor--Perú--San Martín--Condiciones sociales
Programas de alfabetización--Perú--San Martín
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa implementado por el Ministerio de Educación para la población de Adultos Mayores en los distritos de Moyobamba y Yantalo, región de San Martín con la finalidad de determinar qué tanto aporta a la variable de satisfacción con la vida como parte del bienestar subjetivo de la población de adultos mayores que asiste al programa. Se ha elegido este tema debido a que la población de adultos mayores por su etapa de vida requiere compartir experiencias con sus pares y mantener un grado de relacionamiento social que los haga sentir importantes y acompañados, lo cual evidentemente aporta a su calidad de vida. Por otra parte, si bien el programa de alfabetización busca como objetivo principal que los adultos mayores aprendan a leer, escribir y realizar cálculos básicos finalizando un grado equivalente a sexto de primaria, los estudiantes de alfabetización se sienten muy motivados a asistir, adicionalmente, para sentirse bien en una comunidad que los acoge y les da soporte. La investigación es un estudio de caso y analiza, a través de una encuesta aplicada a una muestra de 47 adultos mayores, las estrategias del programa que fomentan la satisfacción de los estudiantes, sus recursos sociales, su funcionalidad, su satisfacción con la vida y finalmente sus expectativas y demandas cubiertas. Los resultados sugieren que la satisfacción con la vida estaría asociada a la participación de los adultos mayores en el programa de alfabetización, ya que la mayoría de adultos de la muestra exhibe un nivel adecuado de satisfacción y un tiempo de permanencia considerable en el programa. Se espera que los hallazgos encontrados muestren alternativas de mejora al programa y puedan contribuir al bienestar y calidad de vida de esta población. En la medida que los adultos mayores sean sujetos activos de programas públicos que los focalizan, se hace necesario visibilizar su voz, en investigaciones como ésta que constituyen un valioso aporte para la gestión social desde las propuestas de mejora y la iniciativa de mantener un diálogo constante con esta población tan poco priorizada en el contexto nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).