Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú
Descripción del Articulo
El presente fenómeno, caracterizado comúnmente como “brecha digital”, es una emergente y persistente forma de desigualdad que se suma al resto de desigualdades estructurales que sufren distintas poblaciones urbano/rurales del Perú. Esta desigualdad se da multidimensionalmente y, para la presente inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150392 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología--Aspectos antropológicos--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Brecha digital--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Tecnología de la información--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_c422de46d2664fddae3fb95d72ffc949 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150392 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Castillo Guzmán, Gerardo ManuelMorales Canales, Enzo Francesco2018-09-26T00:30:29Z2018-09-26T00:30:29Z20182018-09-252019-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/12746El presente fenómeno, caracterizado comúnmente como “brecha digital”, es una emergente y persistente forma de desigualdad que se suma al resto de desigualdades estructurales que sufren distintas poblaciones urbano/rurales del Perú. Esta desigualdad se da multidimensionalmente y, para la presente investigación, se considera que no solo se la debe abordar a través del acceso material que tienen los pobladores a las tecnologías de la información y comunicación, como comúnmente abordan los trabajos que ven este tema; por lo que se sostiene que el estudio del fenómeno se debe abordar analizando los usos cotidianos y las habilidades digitales que desarrollan los pobladores en la interacción con las presentes tecnologías digitales. De esta manera, el presente trabajo etnográfico de tres meses de estadía ininterrumpida es realizado en el Centro Poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope, Lambayeque (este lugar ha sido clasificado por el Estado como una zona de pobreza extrema). En este, se busca entender y visibilizar el impacto del acceso, del uso y de la apropiación de las tecnologías digitales por parte de jóvenes y adultos (hombres y mujeres) para conocer si estas tecnologías i) reproducen las desigualdades pre-existentes, ii) crean nuevos tipos de desigualdad o, en caso contrario, iii) si tienen la potencialidad de revertir las desigualdades de la vida cotidiana. En la investigación se concluye que el correcto estudio de las desigualdades digitales evidencia a profundidad las desigualdades socioeconómicas, socioculturales (principalmente de género) y geopolíticas de la localidad estudiada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tecnología--Aspectos antropológicos--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)Brecha digital--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)Tecnología de la información--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Poblaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesAntropología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150392oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1503922024-07-08 09:15:09.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| title |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| spellingShingle |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú Morales Canales, Enzo Francesco Tecnología--Aspectos antropológicos--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Brecha digital--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Tecnología de la información--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| title_full |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| title_fullStr |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| title_sort |
Desigualdades digitales : edad, género y tecnologías de la información y comunicación en la costa norte del Perú |
| author |
Morales Canales, Enzo Francesco |
| author_facet |
Morales Canales, Enzo Francesco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Guzmán, Gerardo Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Canales, Enzo Francesco |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología--Aspectos antropológicos--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Brecha digital--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Tecnología de la información--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Población |
| topic |
Tecnología--Aspectos antropológicos--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Brecha digital--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Tecnología de la información--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito) Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
El presente fenómeno, caracterizado comúnmente como “brecha digital”, es una emergente y persistente forma de desigualdad que se suma al resto de desigualdades estructurales que sufren distintas poblaciones urbano/rurales del Perú. Esta desigualdad se da multidimensionalmente y, para la presente investigación, se considera que no solo se la debe abordar a través del acceso material que tienen los pobladores a las tecnologías de la información y comunicación, como comúnmente abordan los trabajos que ven este tema; por lo que se sostiene que el estudio del fenómeno se debe abordar analizando los usos cotidianos y las habilidades digitales que desarrollan los pobladores en la interacción con las presentes tecnologías digitales. De esta manera, el presente trabajo etnográfico de tres meses de estadía ininterrumpida es realizado en el Centro Poblado Cruz del Médano del distrito de Mórrope, Lambayeque (este lugar ha sido clasificado por el Estado como una zona de pobreza extrema). En este, se busca entender y visibilizar el impacto del acceso, del uso y de la apropiación de las tecnologías digitales por parte de jóvenes y adultos (hombres y mujeres) para conocer si estas tecnologías i) reproducen las desigualdades pre-existentes, ii) crean nuevos tipos de desigualdad o, en caso contrario, iii) si tienen la potencialidad de revertir las desigualdades de la vida cotidiana. En la investigación se concluye que el correcto estudio de las desigualdades digitales evidencia a profundidad las desigualdades socioeconómicas, socioculturales (principalmente de género) y geopolíticas de la localidad estudiada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-26T00:30:29Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-09-26T00:30:29Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2019-07-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12746 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12746 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639129966116864 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).