Contribución del programa "Sembradores del futuro" en Mórrope para la realización de estudios superiores en jóvenes de 15 a 22 años para lograr la autosuficiencia económica

Descripción del Articulo

El programa Sembradores del Futuro, ubicado en Mórrope, Lambayeque, desarrolla diferentes intervenciones en beneficio de niños y jóvenes de su comunidad, la investigación se focaliza en el impacto del programa en la reducción de barreras económicas y en el fortalecimiento de las competencias académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiznado Cabello, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/32054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/32054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud--Educación--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)
Juventud--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)--Condiciones económicas
Educación superior--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)
Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)--Perú--Mórrope (Lambayeque : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El programa Sembradores del Futuro, ubicado en Mórrope, Lambayeque, desarrolla diferentes intervenciones en beneficio de niños y jóvenes de su comunidad, la investigación se focaliza en el impacto del programa en la reducción de barreras económicas y en el fortalecimiento de las competencias académicas y desarrollo de capacidades de los jóvenes para fomentar su acceso y permanencia en estudios superiores. La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la contribución del programa Sembradores del Futuro para la realización de estudios superiores en jóvenes de 15 a 22 años con el propósito de alcanzar la autosuficiencia económica. El estudio se desarrolla en Mórrope, distrito con escasas oportunidades educativas para acceder a estudios superiores, siendo Sembradores del Futuro un actor clave para el desarrollo de habilidades, mentoría, reforzamiento académico y orientación vocacional dirigidos a mejorar las oportunidades para acceder a educación superior debido las condiciones de pobreza que se encuentran. Los principales resultados de esta investigación son que los participantes aprenden a darle valor a los estudios superiores, adquiriendo una mentalidad orientada al desarrollo para superar condiciones de pobreza. Otorga oportunidades equitativas para acceder a estudios superiores, desarrollando un entorno competitivo entre los participantes para una superación personal. Utilización de una estrategia de mentoría personalizada y continua, impulsa una visión de autosuficiencia económica con el ingreso de estudios superiores; finalmente, la provisión de recursos económicos para impulsar el acceso y continuar una educación superior para su desarrollo personal y un futuro impacto positivo para la comunidad. Esta investigación demuestra que el programa Sembradores del Futuro ha contribuido positivamente en el fortalecimiento de habilidades, mejorando sus perspectivas para desarrollar estudios superiores, otorgando mayores oportunidades para el desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).