Diseño de la infraestructura para la disposición final de residuos sólidos municipales para el distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto es el diseño de una infraestructura de disposición final de los residuos sólidos en el distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque la cual es una solución a la problemática de eliminación de los residuos sólidos municipales a un botadero el cual genera enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Martinez, Jose Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3370
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Municipalidades
Mórrope (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto es el diseño de una infraestructura de disposición final de los residuos sólidos en el distrito de Mórrope, provincia y departamento de Lambayeque la cual es una solución a la problemática de eliminación de los residuos sólidos municipales a un botadero el cual genera enfermedades hacia los habitantes, así como plagas y focos infecciosos. Se realizará el diseño de la infraestructura que contempla un relleno sanitario, drenaje de lixiviados, planta de compostaje y área de segregación manual, con esto se buscará mitigar la contaminación ambiental, enfermedades a causa de la inadecuada disposición de los residuos sólidos, así como también traerá beneficios sociales y económicos, como la generación de trabajo y el aprovechamiento de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).