Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos
Descripción del Articulo
El proyecto de arquitectura es la columna vertebral en la formación de un arquitecto. Diez talleres de proyectos transcurren ininterrumpidamente desde el inicio hasta el fin de la formación del pregrado. En la malla curricular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Pontificia Univers...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174905 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23196/22209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docencia en arquitectura Proyecto Vivienda taller Modelado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RPUC_c3e2ba295bfef7d3bdb1e1446a6091cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174905 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Huanqui, RicardoTakano, Karen2021-01-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23196/22209El proyecto de arquitectura es la columna vertebral en la formación de un arquitecto. Diez talleres de proyectos transcurren ininterrumpidamente desde el inicio hasta el fin de la formación del pregrado. En la malla curricular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Taller de Proyectos III tiene como tema principal la vivienda. Es la primera vez que los estudiantes se aproximan alproblema del habitar trabajando en torno a la vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar; la vivienda singular, pensada para una familia específica, y la vivienda repetida, pensada para un habitante genérico. El taller de proyectos es un curso teórico-práctico, en el que la aproximación y el desarrollo de los proyectos se realizan a través de maquetas y planos. En los talleres formativos, del 1.er ciclo al 4.o ciclo, la dotación de herramientas es fundamental para aproximarse a los elementos constitutivos del espacio arquitectónico; por tanto, el hacer repetidas veces, a partir del ensayo y el error, es una práctica fundamental de los estudiantes de los primeros ciclos. Este artículo versará sobre el proceso de adaptación de las herramientas analógicas (planos y maquetas) hacia las herramientas digitales para el diseño y modelado tridimensional por la coyuntura de la COVID-19.The architecture project is the backbone in the training of an architect. From the beginning to the end of the undergraduate training, ten project workshops run continuously. In the curriculum of the School of Architecture and Urban Planning of Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), the main theme of the Project Workshop III is housing. It is the first time that students face the problem of living, by working on the single-family housing, bi-family housing and multi-family housing; the singular housing, designed for a specific family, and the repeated housing, designed for a generic inhabitant. The project workshop is a theoretical and practical course, where the approach and development of projects are carried out through models and plans. In the training workshops, from the 1st to the 4th semester, the provision of tools to approach the constitutive elements of the architectural space is essential; therefore, doing something repeatedly from trial and error, is a fundamental practice of students of the first semesters. This article will be about the adaptation process of the analog tools (plans and models) towards the digitaltools for the 3D design and modeling due to the COVID-19 situation.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2221-8874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDocencia en arquitecturaProyectoViviendatallerModelado 3Dhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174905oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749052024-06-04 16:51:59.307http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| title |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| spellingShingle |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos Huanqui, Ricardo Docencia en arquitectura Proyecto Vivienda taller Modelado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| title_full |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| title_fullStr |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| title_full_unstemmed |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| title_sort |
Casa revuelta: formando arquitectos en tiempos inciertos |
| author |
Huanqui, Ricardo |
| author_facet |
Huanqui, Ricardo Takano, Karen |
| author_role |
author |
| author2 |
Takano, Karen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanqui, Ricardo Takano, Karen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Docencia en arquitectura Proyecto Vivienda taller Modelado 3D |
| topic |
Docencia en arquitectura Proyecto Vivienda taller Modelado 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El proyecto de arquitectura es la columna vertebral en la formación de un arquitecto. Diez talleres de proyectos transcurren ininterrumpidamente desde el inicio hasta el fin de la formación del pregrado. En la malla curricular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Taller de Proyectos III tiene como tema principal la vivienda. Es la primera vez que los estudiantes se aproximan alproblema del habitar trabajando en torno a la vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar; la vivienda singular, pensada para una familia específica, y la vivienda repetida, pensada para un habitante genérico. El taller de proyectos es un curso teórico-práctico, en el que la aproximación y el desarrollo de los proyectos se realizan a través de maquetas y planos. En los talleres formativos, del 1.er ciclo al 4.o ciclo, la dotación de herramientas es fundamental para aproximarse a los elementos constitutivos del espacio arquitectónico; por tanto, el hacer repetidas veces, a partir del ensayo y el error, es una práctica fundamental de los estudiantes de los primeros ciclos. Este artículo versará sobre el proceso de adaptación de las herramientas analógicas (planos y maquetas) hacia las herramientas digitales para el diseño y modelado tridimensional por la coyuntura de la COVID-19. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23196/22209 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/23196/22209 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-8874 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
En Blanco y Negro; Vol. 11 Núm. 1 (2020) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639199498240000 |
| score |
13.906419 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).