El uso de herramientas teatrales para trabajar el reconocimiento de emociones propias a través de la liberación del mundo interior: Una experiencia de juego teatral con niños de 7 a 9 años

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga el aporte del juego teatral y las herramientas teatrales en la liberación del mundo interior infantil. Su principal objetivo fue dar el estímulo y el espacio para que los niños logren identificar, reconocer, reflexionar y liberar emociones a través de los personajes y rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muente Bayona, Giuliana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro escolar e infantil
Teatro--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga el aporte del juego teatral y las herramientas teatrales en la liberación del mundo interior infantil. Su principal objetivo fue dar el estímulo y el espacio para que los niños logren identificar, reconocer, reflexionar y liberar emociones a través de los personajes y relatos de ficción que la práctica del arte escénico ofrece. Esta investigación surge de la necesidad de originar oportunidades para reflexionar acerca de cómo el teatro logra tocar fibras muy íntimas del ser humano, incluso en la infancia y valorar al teatro como un arte capaz de generar espacios seguros en donde los niños puedan sentirse libres de expresarse. Este estudio se llevó a cabo a partir del diseño y la ejecución de un taller de teatro de seis sesiones, en el que participaron seis niños de entre 7 y 9 años. Así mismo, me permití desarrollar un proceso creativo mediante el cual inventé dinámicas propias y diseñé una variedad de materiales para la creación teatral de los niños. Por ello, esta investigación brinda nuevas herramientas de enseñanza para el acompañamiento infantil desde el teatro, y aspira a enriquecer e inspirar a investigadores y artistas escénicos, a considerar de qué manera nuestro trabajo puede afectar positivamente a la infancia. Como principales hallazgos, encontré que el niño logra entregarse al espacio teatral y experimenta en él con total confianza, gracias a que la ficción y los personajes se convierten en sus aliados ideales para exteriorizar, explorar, indagar, reflexionar e incluso recrear aspectos de su mundo interior que de alguna manera le inquieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).