La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) : Región Callao
Descripción del Articulo
Esta investigación académica sobre la mujer peruana en la Región Callao, contiene dos puntos de análisis. El primero considera el periodo que va desde el año 1990 al 2010, basado en información histórica sobre las variables más importantes que aportan al estudio y conocimiento de la realidad de la m...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165184 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres--Perú--Callao, Región Mujeres--Trabajo--Perú--Callao, Región Mujeres en los negocios--Perú--Callao, Región Mujeres en el desarrollo--Perú--Callao, Región Mujeres--Perú--Callao, Región--Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación académica sobre la mujer peruana en la Región Callao, contiene dos puntos de análisis. El primero considera el periodo que va desde el año 1990 al 2010, basado en información histórica sobre las variables más importantes que aportan al estudio y conocimiento de la realidad de la mujer de esta región. El segundo punto de análisis se enfoca en la descripción y planteamiento de las principales expectativas y obstáculos que se percibieron para el desarrollo futuro de la población femenina al año 2020, soportado en información obtenida mediante el método de entrevistas a profundidad. El diseño de la investigación tiene un propósito descriptivo y usa el enfoque cualitativo para describir y analizar las expectativas y obstáculos personales, económicos, familiares y laborales de la mujer de la Región Callao; la estrategia usada emplea el método de casos múltiples bajo un enfoque holístico. Se ha utilizado las técnicas de bola de nieve y máxima variación para lograr que los casos de las mujeres entrevistadas de la Región Callao, permitan obtener la mayor información y a su vez abarquen la mayor cantidad de situaciones. Las expectativas que mostraron las mujeres de la Región Callao se enfocaron en lograr un mejor nivel de educación, contar con una vivienda propia, acceder a un mejor servicio de salud, realizar actividades de recreación y establecer lazos de amistad. En cuanto a los obstáculos, estos se relacionaron con el acceso y tipo de educación recibida, salud, cambio de residencia, discriminación y exposición a situaciones de violencia familiar. Finalmente se plantean recomendaciones a las instituciones públicas y privadas de la región para alcanzar las expectativas y superar los obstáculos hallados en beneficio de la mujer de la Región Callao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).