Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Siguiendo el modelo secuencial, que fue desarrollado por D’Alessio (2015), se elaboró el presente plan estratégico para la ciudad de Lima Metropolitana, con miras al año 2026. El objetivo es que Lima Metropolitana se convierta en una ciudad inteligente, donde sus habitantes gocen de una excelente ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Pérez, Héctor Augusto, López de Paz, Ángel David, Puma Bayona, Christian Rogger, Romero Román, David Israel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c257e80a5d61adb8a7eb0f80da1bf044
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165713
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
title Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
spellingShingle Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
Bazalar Pérez, Héctor Augusto
Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
title_full Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
title_fullStr Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
title_sort Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana
author Bazalar Pérez, Héctor Augusto
author_facet Bazalar Pérez, Héctor Augusto
López de Paz, Ángel David
Puma Bayona, Christian Rogger
Romero Román, David Israel
author_role author
author2 López de Paz, Ángel David
Puma Bayona, Christian Rogger
Romero Román, David Israel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazalar Pérez, Héctor Augusto
López de Paz, Ángel David
Puma Bayona, Christian Rogger
Romero Román, David Israel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Siguiendo el modelo secuencial, que fue desarrollado por D’Alessio (2015), se elaboró el presente plan estratégico para la ciudad de Lima Metropolitana, con miras al año 2026. El objetivo es que Lima Metropolitana se convierta en una ciudad inteligente, donde sus habitantes gocen de una excelente calidad de vida, la cual se manifestará en acceso a los servicios básicos, a la educación y en general a oportunidades de desarrollo. Esto permitirá a los limeños alcanzar una esperanza de vida al nacer superior a los 80 años de edad. La principal oportunidad que tiene la ciudad de Lima Metropolitana es que cuenta con un mercado nacional de más de 31 millones de personas, concentradas en esta ciudad, que además es la capital del gobierno nacional. Esta gran población es una fuente de demanda para distintos bienes y servicios, con una población que ha aumentado su capacidad de consumo en los últimos 10 años, como consecuencia del crecimiento económico. Por otro lado, al desarrollar la auditoría interna, se encontró que la principal fortaleza de la ciudad radica en que se tienen proyectos de construcción de infraestructura vial que beneficiarán a diversos distritos, lo cual dará solución a debilidades profundas como la carencia de vías o de un sistema de transporte integrado que atienda a la mayoría de la población. Además, hay otras fortalezas como: (a) ser la sede de las principales asociaciones empresariales del país, como la Cámara de Comercio de Lima, (b) diversificación económica, con crecimiento del VAB sostenido; (c) actividades económicas de valor agregado, entre otras. Asimismo, las debilidades de la ciudad de Lima Metropolitana se producen porque no todas las municipalidades distritales tienen el mismo nivel de eficiencia administrativa y calidad en sus servicios, mientras que los tiempos de traslado son muy altos, porque hay deficiencias en la infraestructura vial
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T23:19:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T23:19:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8784
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8784
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639767529684992
spelling Guevara Moncada, RubénBazalar Pérez, Héctor AugustoLópez de Paz, Ángel DavidPuma Bayona, Christian RoggerRomero Román, David Israel2017-06-13T23:19:29Z2017-06-13T23:19:29Z20172017-06-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/8784Siguiendo el modelo secuencial, que fue desarrollado por D’Alessio (2015), se elaboró el presente plan estratégico para la ciudad de Lima Metropolitana, con miras al año 2026. El objetivo es que Lima Metropolitana se convierta en una ciudad inteligente, donde sus habitantes gocen de una excelente calidad de vida, la cual se manifestará en acceso a los servicios básicos, a la educación y en general a oportunidades de desarrollo. Esto permitirá a los limeños alcanzar una esperanza de vida al nacer superior a los 80 años de edad. La principal oportunidad que tiene la ciudad de Lima Metropolitana es que cuenta con un mercado nacional de más de 31 millones de personas, concentradas en esta ciudad, que además es la capital del gobierno nacional. Esta gran población es una fuente de demanda para distintos bienes y servicios, con una población que ha aumentado su capacidad de consumo en los últimos 10 años, como consecuencia del crecimiento económico. Por otro lado, al desarrollar la auditoría interna, se encontró que la principal fortaleza de la ciudad radica en que se tienen proyectos de construcción de infraestructura vial que beneficiarán a diversos distritos, lo cual dará solución a debilidades profundas como la carencia de vías o de un sistema de transporte integrado que atienda a la mayoría de la población. Además, hay otras fortalezas como: (a) ser la sede de las principales asociaciones empresariales del país, como la Cámara de Comercio de Lima, (b) diversificación económica, con crecimiento del VAB sostenido; (c) actividades económicas de valor agregado, entre otras. Asimismo, las debilidades de la ciudad de Lima Metropolitana se producen porque no todas las municipalidades distritales tienen el mismo nivel de eficiencia administrativa y calidad en sus servicios, mientras que los tiempos de traslado son muy altos, porque hay deficiencias en la infraestructura vialUsing the Sequential Model, which was developed by D'Alessio (2015), the present strategic plan for the city of Lima Metropolitana has been elaborated with a view to the year 2026. The objective is that Lima becomes a smart city, where its inhabitants Enjoy an excellent quality of life, which will be manifested in access to basic services, education and general development opportunities. This will allow Limeños to have a life expectancy at birth above 80 years of age. The main opportunity that has the city of Metropolitan Lima is that it has a national market of more than 31 million people, concentrated in this city, which is also the capital of the national government. This large population is a source of demand for different goods and services, with a population that has seen its consumption capacity increased in the last 10 years as a result of economic growth. Through an internal audit, it was found that the main strength of the city lies in the construction of road infrastructure projects that will benefit various districts, which will address deep weaknesses such as lack of roads or an integrated transportation system that The majority of the population. In addition, there are other strengths, such as: (a) headquarters of the main business associations of the country, such as the Lima Chamber of Commerce; (B) economic diversification, with sustained GVA growth; And (c) economic activities of value added, among others. The weaknesses of the city of Metropolitan Lima occur because not all district municipalities have the same level of administrative efficiency and quality in their services, while the transportation times are very high, because there are deficiencies in the road infrastructurespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- LimaDesarrollo regional -- Perú -- LimaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165713oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657132024-06-10 10:55:24.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).