Planeamiento estratégico de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla el Plan Estratégico Aplicativo de Lima Metropolitana al año 2028, para lo cual se ha utilizado la del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de Fernando D’Alessio. Lima Metropolitana es la capital del Perú, y la ubicación estratégica la convierte en un pilar fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez Monge, Karin Jenifer, Flores Sierra, Andrés Felipe, García Villarreal, Simeón Andrés, Prado Mulluhuara, Efraín Eliezer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Lima
Desarrollo regional--Perú--Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla el Plan Estratégico Aplicativo de Lima Metropolitana al año 2028, para lo cual se ha utilizado la del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico de Fernando D’Alessio. Lima Metropolitana es la capital del Perú, y la ubicación estratégica la convierte en un pilar fundamental para su desarrollo. Es la ciudad con mayor crecimiento económico del país y cuenta con distritos de alto nivel de producción a nivel nacional. En la ciudad, se percibe una estructura socioeconómica diversa y desigual, la cual demuestra que existe zonas geográficas con mayor ingreso económico y calidad de vida muy diferenciadas. Lima Metropolitana reúne las condiciones económicas y culturales, desarrollo y perspectiva de crecimiento que en conjunto permite perfilarse como imán para hacer negocios. Para ello, se plantea una nueva visión que permita lograr y mejorar el bienestar de la población de Lima Metropolitana. La visión es: “Al año 2028, Lima Metropolitana será reconocida como una ciudad competitiva y moderna a nivel Latinoamérica, basados en el crecimiento de sus principales actividades económicas como manufactura, comercio y turismo; contribuyendo de manera sostenida al incremento del PBI nacional en más de la mitad, posicionándose dentro de las cinco primeras ciudades para hacer negocio en la región y generando igualdad en la distribución de las tres dimensiones del Índice de Desarrollo Humano”. Los Objetivos de Largo Plazo para alcanzar la visión planteada está enfocada en lograr un crecimiento económico sostenido basado en sus tres principales pilares económicos: comercio, manufactura y turismo, un mayor índice de desarrollo humano basados en la salud, educación y riqueza, un gran interés por convertirse en una de las principales ciudades para hacer negocios, así como reducir los índices de criminalidad y mejorar el ordenamiento territorial y transporte urbano. Mediante la aplicación del presente plan estratégico, Lima Metropolitana se consolidará como un modelo referencial para la economía nacional y mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).