Planeamiento estratégico de la Ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Siguiendo el modelo secuencial, que fue desarrollado por D’Alessio (2015), se elaboró el presente plan estratégico para la ciudad de Lima Metropolitana, con miras al año 2026. El objetivo es que Lima Metropolitana se convierta en una ciudad inteligente, donde sus habitantes gocen de una excelente ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazalar Pérez, Héctor Augusto, López de Paz, Ángel David, Puma Bayona, Christian Rogger, Romero Román, David Israel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Lima
Desarrollo regional -- Perú -- Lima
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Siguiendo el modelo secuencial, que fue desarrollado por D’Alessio (2015), se elaboró el presente plan estratégico para la ciudad de Lima Metropolitana, con miras al año 2026. El objetivo es que Lima Metropolitana se convierta en una ciudad inteligente, donde sus habitantes gocen de una excelente calidad de vida, la cual se manifestará en acceso a los servicios básicos, a la educación y en general a oportunidades de desarrollo. Esto permitirá a los limeños alcanzar una esperanza de vida al nacer superior a los 80 años de edad. La principal oportunidad que tiene la ciudad de Lima Metropolitana es que cuenta con un mercado nacional de más de 31 millones de personas, concentradas en esta ciudad, que además es la capital del gobierno nacional. Esta gran población es una fuente de demanda para distintos bienes y servicios, con una población que ha aumentado su capacidad de consumo en los últimos 10 años, como consecuencia del crecimiento económico. Por otro lado, al desarrollar la auditoría interna, se encontró que la principal fortaleza de la ciudad radica en que se tienen proyectos de construcción de infraestructura vial que beneficiarán a diversos distritos, lo cual dará solución a debilidades profundas como la carencia de vías o de un sistema de transporte integrado que atienda a la mayoría de la población. Además, hay otras fortalezas como: (a) ser la sede de las principales asociaciones empresariales del país, como la Cámara de Comercio de Lima, (b) diversificación económica, con crecimiento del VAB sostenido; (c) actividades económicas de valor agregado, entre otras. Asimismo, las debilidades de la ciudad de Lima Metropolitana se producen porque no todas las municipalidades distritales tienen el mismo nivel de eficiencia administrativa y calidad en sus servicios, mientras que los tiempos de traslado son muy altos, porque hay deficiencias en la infraestructura vial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).