Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo

Descripción del Articulo

El presente artículo trata sobre el rol que las percepciones tienen en las relaciones internacionales, contrastando las visiones y aproximaciones que dos escuelas —en principio— opuestas, el realismo y el constructivismo, le dan a esta variable. En su desarrollo se plantea una hipótesis sobre este r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132968
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132968
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivism
Chile
Perceptions
Peru
Realism
International Relations
Constructivismo
Percepciones
Perú
Realismo
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente artículo trata sobre el rol que las percepciones tienen en las relaciones internacionales, contrastando las visiones y aproximaciones que dos escuelas —en principio— opuestas, el realismo y el constructivismo, le dan a esta variable. En su desarrollo se plantea una hipótesis sobre este rol y se la somete a prueba tomando como ejemplo la relación entre el Perú y Chile. Lo que se pretende demostrar es que se puede arribar a una síntesis sobre este tema entre ambas escuelas, aunque son las herramientas del realismo las que nos permiten tener una mejor noción sobre el papel de las percepciones en el comportamiento de los Estados, esto debido a que son los elementos objetivos los que determinan dicho comportamiento. Sin embargo, las percepciones tienen la cualidad de modificar el valor relativo de los elementos objetivos, por lo que es importante conjugar ambas variables en el análisis de las relaciones internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).