Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo

Descripción del Articulo

El presente artículo trata sobre el rol que las percepciones tienen en las relaciones internacionales, contrastando las visiones y aproximaciones que dos escuelas —en principio— opuestas, el realismo y el constructivismo, le dan a esta variable. En su desarrollo se plantea una hipótesis sobre este r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera, Gonzalo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132968
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132968
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constructivism
Chile
Perceptions
Peru
Realism
International Relations
Constructivismo
Percepciones
Perú
Realismo
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_c2560f578d92ea3fe512e56627ab171e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132968
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivera, Gonzalo2018-10-18T21:13:25Z2018-10-18T21:13:25Z2016https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132968https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.004El presente artículo trata sobre el rol que las percepciones tienen en las relaciones internacionales, contrastando las visiones y aproximaciones que dos escuelas —en principio— opuestas, el realismo y el constructivismo, le dan a esta variable. En su desarrollo se plantea una hipótesis sobre este rol y se la somete a prueba tomando como ejemplo la relación entre el Perú y Chile. Lo que se pretende demostrar es que se puede arribar a una síntesis sobre este tema entre ambas escuelas, aunque son las herramientas del realismo las que nos permiten tener una mejor noción sobre el papel de las percepciones en el comportamiento de los Estados, esto debido a que son los elementos objetivos los que determinan dicho comportamiento. Sin embargo, las percepciones tienen la cualidad de modificar el valor relativo de los elementos objetivos, por lo que es importante conjugar ambas variables en el análisis de las relaciones internacionales.The purpose of this article is to analyze the role of perceptions in international relations, confronting the approach given to this subject by two theoretical schools: realism and constructivism.To do this analysis, this article proposes a hypothesis and tests it using the relations between Chile and Peru. The aim is to demonstrate that is possible to synthesize the role given to ideas and images by these two schools. However, it would be the paradigms of realism that allows us to have a better understanding of perceptions in the behavior of States, because their decisions are based primarily upon objective considerations. Nevertheless, perceptions would have the potential to modify the relative value of those material determinants, and that is the main reason to combine both of them in the analysis of international politics and Stateschoices.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2313-304Xurn:issn:2411-6378info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 5 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPConstructivismChilePerceptionsPeruRealismInternational RelationsConstructivismoChilePercepcionesPerúRealismoRelaciones Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismoPerceptions in International Relations: Between Political Realism and Constructivisminfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain64762https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/16aec102-21ba-4abe-b604-3ede4b3e6c9b/downloade1e0fe8f775ff1b9b6c607617bb2103cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17160https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e97c561b-b66b-4a12-8a81-804187a54f2c/downloada654021f36c2d28de4f790a678ed7a04MD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf887699https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68f1195a-4239-473b-b58e-49b53dca609f/downloadb661fa2a5a36ab20ebed40ad7ecbdce2MD51trueAnonymousREAD20.500.14657/132968oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1329682024-09-18 09:33:01.978http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Perceptions in International Relations: Between Political Realism and Constructivism
title Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
spellingShingle Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
Rivera, Gonzalo
Constructivism
Chile
Perceptions
Peru
Realism
International Relations
Constructivismo
Chile
Percepciones
Perú
Realismo
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
title_full Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
title_fullStr Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
title_full_unstemmed Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
title_sort Las percepciones en las Relaciones Internacionales: entre el realismo político y el constructivismo
author Rivera, Gonzalo
author_facet Rivera, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera, Gonzalo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Constructivism
Chile
Perceptions
Peru
Realism
International Relations
topic Constructivism
Chile
Perceptions
Peru
Realism
International Relations
Constructivismo
Chile
Percepciones
Perú
Realismo
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Constructivismo
Chile
Percepciones
Perú
Realismo
Relaciones Internacionales
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente artículo trata sobre el rol que las percepciones tienen en las relaciones internacionales, contrastando las visiones y aproximaciones que dos escuelas —en principio— opuestas, el realismo y el constructivismo, le dan a esta variable. En su desarrollo se plantea una hipótesis sobre este rol y se la somete a prueba tomando como ejemplo la relación entre el Perú y Chile. Lo que se pretende demostrar es que se puede arribar a una síntesis sobre este tema entre ambas escuelas, aunque son las herramientas del realismo las que nos permiten tener una mejor noción sobre el papel de las percepciones en el comportamiento de los Estados, esto debido a que son los elementos objetivos los que determinan dicho comportamiento. Sin embargo, las percepciones tienen la cualidad de modificar el valor relativo de los elementos objetivos, por lo que es importante conjugar ambas variables en el análisis de las relaciones internacionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:13:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132968
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.004
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/132968
https://doi.org/10.18800/rcpg.201601.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2313-304X
urn:issn:2411-6378
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Ciencia Política y Gobierno; Vol. 3, Núm. 5 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/16aec102-21ba-4abe-b604-3ede4b3e6c9b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e97c561b-b66b-4a12-8a81-804187a54f2c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/68f1195a-4239-473b-b58e-49b53dca609f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1e0fe8f775ff1b9b6c607617bb2103c
a654021f36c2d28de4f790a678ed7a04
b661fa2a5a36ab20ebed40ad7ecbdce2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638360060723200
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).