Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa y cualquier sector industrial. Para dicha finalidad, esta propuesta ha sido elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el reconocimiento internacional...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación cuantitativa Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_c1b0304d96b158d6b0eb3018c0965bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170749 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
spellingShingle |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial Alarcón Salcedo, Veronika Jannet Investigación cuantitativa Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_full |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_fullStr |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_full_unstemmed |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
title_sort |
Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrial |
author |
Alarcón Salcedo, Veronika Jannet |
author_facet |
Alarcón Salcedo, Veronika Jannet Casseas Pérez, Cecilia Mary Coronado Palacios, Luis Roberto Fuentes Zevallos, Ana Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Casseas Pérez, Cecilia Mary Coronado Palacios, Luis Roberto Fuentes Zevallos, Ana Lucía |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Salcedo, Veronika Jannet Casseas Pérez, Cecilia Mary Coronado Palacios, Luis Roberto Fuentes Zevallos, Ana Lucía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Investigación cuantitativa Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú |
topic |
Investigación cuantitativa Transparencia corporativa--Perú Sector agroindustrial--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa y cualquier sector industrial. Para dicha finalidad, esta propuesta ha sido elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el reconocimiento internacional que tiene dicha institución. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa analiza seis dimensiones, conformadas por 22 factores y 41 variables. Las dimensiones analizadas se encuentran en base a la definición de Transparencia Corporativa, la cual mantiene un enfoque integral y es definida como las políticas de Gobierno Corporativo que permiten la apertura y el libre flujo de información confiable y de calidad por parte de la empresa hacia sus grupos de interés. Las seis dimensiones son: (a) información general, (b) información comercial, (c) información financiera y contable, (d) gobernanza corporativa, (e) responsabilidad social, y (f) lucha contra la corrupción y comunicación. Es necesario indicar que las tres primeras dimensiones analizan información de carácter general y obligatorio; mientras que, las tres últimas, evalúan información de carácter voluntario. Cabe precisar, que las seis dimensiones analizan información de carácter abierta, obtenida de fuentes de internet. Respecto a la aplicación, este modelo de Índice de Transparencia Corporativa fue aplicado al sector agroindustrial, en la región de La Libertad, analizando información abierta de seis empresas de dicha locación que reportan a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Como resultado, el sector agroindustrial ha demostrado que tiene un nivel de Transparencia Corporativa bajo, porque logró un resultado general de 44 puntos de un total de 100; siendo la dimensión información de clientes la de menor nivel de transparencia (6 puntos de un total de 100). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-06T18:59:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-06T18:59:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-05-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16179 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16179 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639721068331008 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAlarcón Salcedo, Veronika JannetCasseas Pérez, Cecilia MaryCoronado Palacios, Luis RobertoFuentes Zevallos, Ana Lucía2020-05-06T18:59:49Z2020-05-06T18:59:49Z2020-032020-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/16179La presente investigación tiene como objetivo proponer un Índice de Transparencia Corporativa que pueda aplicarse a cualquier empresa y cualquier sector industrial. Para dicha finalidad, esta propuesta ha sido elaborada mediante la metodología de la OCDE, considerando el reconocimiento internacional que tiene dicha institución. La propuesta de Índice de Transparencia Corporativa analiza seis dimensiones, conformadas por 22 factores y 41 variables. Las dimensiones analizadas se encuentran en base a la definición de Transparencia Corporativa, la cual mantiene un enfoque integral y es definida como las políticas de Gobierno Corporativo que permiten la apertura y el libre flujo de información confiable y de calidad por parte de la empresa hacia sus grupos de interés. Las seis dimensiones son: (a) información general, (b) información comercial, (c) información financiera y contable, (d) gobernanza corporativa, (e) responsabilidad social, y (f) lucha contra la corrupción y comunicación. Es necesario indicar que las tres primeras dimensiones analizan información de carácter general y obligatorio; mientras que, las tres últimas, evalúan información de carácter voluntario. Cabe precisar, que las seis dimensiones analizan información de carácter abierta, obtenida de fuentes de internet. Respecto a la aplicación, este modelo de Índice de Transparencia Corporativa fue aplicado al sector agroindustrial, en la región de La Libertad, analizando información abierta de seis empresas de dicha locación que reportan a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). Como resultado, el sector agroindustrial ha demostrado que tiene un nivel de Transparencia Corporativa bajo, porque logró un resultado general de 44 puntos de un total de 100; siendo la dimensión información de clientes la de menor nivel de transparencia (6 puntos de un total de 100).This research is intended to propose a Corporate Transparency rate that may be applied to any corporation and any industrial sector. For such purpose, the proposed Corporate Transparency rate has been prepared under the OCDE methodology, considering the international recognition that this institution has. The proposal of a Corporate Transparency rate analyzes six dimensions, which consist of 21 factors and 41 variables. The analyzed dimensions are based on the definition of Corporate Transparency, which keeps an integral approach and is defined as Corporate Government policies that enable openness and free reliable data flow and quality flow by the corporation towards its interest groups. The six dimensions are: (a) general information, (b) commercial information, (c) financial and accounting, (d) corporate governance, (e) social responsibility, and (f) fighting corruption and communication. It is necessary to indicate that the three first dimensions analyze general and compulsory information, while the next three assess voluntary character information. It is worth mentioning that these six dimensions analyze open character information, obtained from internet sources. Regarding the application, this Corporate Transparency rate was applied to the agroindustrial sector in La Libertad region, analyzing open information of six corporations in said location reporting to the Superintendencia de Mercado de Valores (SMV in Spanish) (Superintendence of the Stock Market). As a result, the agroindustrial sector has proven a low Corporate Transparency level because it obtained a general result of 44 points out of 100. The lowest level of transparency (6 points out of 100) was client information.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Investigación cuantitativaTransparencia corporativa--PerúSector agroindustrial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Transparencia corporativa aplicado al sector agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765145110866400140944299995070020286413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170749oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1707492024-06-10 09:39:24.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).