El conflicto armado en Colombia

Descripción del Articulo

El reciente intento de golpe de Estado en Venezuela contra el presidente Hugo Chávez, la ruptura de las negociaciones de paz entre la guerrilla y el gobierno del presidente Pastrana (Colombia), la situación post electoral producida con el triunfo de Álvaro Uribe, y la particularidad de la guerra ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soberón Garrido, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78320
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8237/8543
https://doi.org/10.18800/agenda.200202.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El reciente intento de golpe de Estado en Venezuela contra el presidente Hugo Chávez, la ruptura de las negociaciones de paz entre la guerrilla y el gobierno del presidente Pastrana (Colombia), la situación post electoral producida con el triunfo de Álvaro Uribe, y la particularidad de la guerra antiterror que desarrolla EE UU en el hemisferio son hechos no aislados que tienen efectos sobre la situación geopolítica y humanitaria de las cinco fronteras terrestres colombianas. El objetivo de este artículo es presentar una visión en lo posible homogénea -desde las áreas de frontera como unidad geográfica- de los hechos que ocurren como consecuencia del conflicto armado que se vive en Colombia, con miras a proponer, para el futuro, una visión más equilibrada, menos sesgada, por parte de los actores diplomáticos, políticos, sociales y económicos de la región andino-amazónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).