Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19

Descripción del Articulo

El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Núñez, Claudia Antonieta, Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin, Quispe Mendoza, Letty Veronica, Rivera Núñez, Edgar Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Bodegas
Medios digitales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c0d2bdce6d2eb3e91c5958be2e04c2f4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173408
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
title Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
spellingShingle Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
Coronel Núñez, Claudia Antonieta
COVID-19 (Enfermedad)
Bodegas
Medios digitales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
title_full Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
title_fullStr Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
title_full_unstemmed Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
title_sort Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19
author Coronel Núñez, Claudia Antonieta
author_facet Coronel Núñez, Claudia Antonieta
Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin
Quispe Mendoza, Letty Veronica
Rivera Núñez, Edgar Martín
author_role author
author2 Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin
Quispe Mendoza, Letty Veronica
Rivera Núñez, Edgar Martín
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coronel Núñez, Claudia Antonieta
Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin
Quispe Mendoza, Letty Veronica
Rivera Núñez, Edgar Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Bodegas
Medios digitales
Comportamiento del consumidor
topic COVID-19 (Enfermedad)
Bodegas
Medios digitales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del canal tradicional de productos de primera necesidad en los barrios se enfrentan al reto de adaptarse al nuevo comportamiento de compra de la población. Este cambio se evidencia en las preferencias de compra que han migrado hacia la digitalización; así como, la necesidad de recibir los pedidos a domicilio. Además, en base a la investigación y revisión de literatura, se identificó que el problema de negocio de las bodegas en Lima Metropolitana comprende tres temas por resolver: a) existe una falta de poder de negociación de los bodegueros con sus distribuidores afectando el abastecimiento de estas; b) la gestión ineficiente de las bodegas impacta negativamente en la rentabilidad del negocio; y c) las bodegas no se encuentran preparadas para atender la nueva demanda generada por el cambio de hábito de compra del consumidor. Por lo cual, se propone el desarrollo de un ecosistema inteligente para mejorar la relación entre el distribuidor – bodeguero y bodeguero – cliente. Logrando el abastecimiento de productos de primera necesidad mediante el uso del canal online, impulsando la gestión integral de bodegas por medio de la digitalización de sus procesos, integrando la comunicación en tiempo real entre los usuarios y permitiendo la entrega de pedidos vía delivery.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T23:38:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T23:38:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17635
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17635
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994128338944
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoCoronel Núñez, Claudia AntonietaIgnacio Apaza, Heyffer KelvinQuispe Mendoza, Letty VeronicaRivera Núñez, Edgar Martín2020-12-03T23:38:24Z2020-12-03T23:38:24Z20202020-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/17635El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del canal tradicional de productos de primera necesidad en los barrios se enfrentan al reto de adaptarse al nuevo comportamiento de compra de la población. Este cambio se evidencia en las preferencias de compra que han migrado hacia la digitalización; así como, la necesidad de recibir los pedidos a domicilio. Además, en base a la investigación y revisión de literatura, se identificó que el problema de negocio de las bodegas en Lima Metropolitana comprende tres temas por resolver: a) existe una falta de poder de negociación de los bodegueros con sus distribuidores afectando el abastecimiento de estas; b) la gestión ineficiente de las bodegas impacta negativamente en la rentabilidad del negocio; y c) las bodegas no se encuentran preparadas para atender la nueva demanda generada por el cambio de hábito de compra del consumidor. Por lo cual, se propone el desarrollo de un ecosistema inteligente para mejorar la relación entre el distribuidor – bodeguero y bodeguero – cliente. Logrando el abastecimiento de productos de primera necesidad mediante el uso del canal online, impulsando la gestión integral de bodegas por medio de la digitalización de sus procesos, integrando la comunicación en tiempo real entre los usuarios y permitiendo la entrega de pedidos vía delivery.The context of COVID-19 has forced social confinement due to increasingly visible effects in daily life: a) less physical contact; b) remote purchases; and c) growing need for biosafety protocols. In this sense, the wineries that represent a point of sale of the traditional channel of basic products in neighborhoods face the challenge of adapting to the new purchasing behavior of the population. This change is evident in the purchasing preferences that have migrated towards digitization; as well as, the need to receive orders at home. In addition, based on research and literature review, it was identified that business problems of the wineries in Lima Metropolitan comprises three issues to be resolved: a) there is a lack of negotiating power of the winemakers with their distributors affecting the supply of these; b) inefficient warehouse management negatively impacts business profitability; and c) the wineries are not prepared to meet the new demand generated by the change in consumer purchasing habits. Therefore, the development of an intelligent ecosystem is proposed to improve the relationship between the distributor - winemaker and winemaker - customer. Achieving the supply of essential products through the use of the online channel, promoting the integral management of warehouses by means the digitization of their processes, integrating communication in real time between users and allowing the orders of delivery.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)BodegasMedios digitalesComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas46754057https://orcid.org/0000-0002-6374-806246409433712327924347223071547991413307Marquina Feldman, Percy SamoelBarcello De Paula, LucianoGuevara Sánchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/173408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734082024-06-10 10:29:09.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).