Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe tiene como objetivo evaluar la eficiencia al implementar el Sistema Last Planner en la gestión de proyectos de construcción de infraestructuras educativas, debido a que una gestión adecuada ayuda a optimizar el uso de los recursos, a cumplir con los estándares de calidad y seguridad, y a satisfacer las necesidades específicas de la comunidad educativa. La problemática del presente trabajo se centra en los retrasos o inconvenientes que se da en el desarrollo de una construcción debido al uso de métodos tradicionales en las planificaciones de obra. A causa de ello, la empresa H y V busca promover y demostrar la eficiencia que ocasiona el implemento del Last Planner en el rendimiento de los trabajadores como en la reducción de costos y tiempo. Se estudio y aplico los procesos del Last Planner System en el colegio de contingencia emblemático "IE 7228 PERUANO CAN...
2
tesis de maestría
El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del canal tradicional de productos de primera necesidad en los barrios se enfrentan al reto de adaptarse al nuevo comportamiento de compra de la población. Este cambio se evidencia en las preferencias de compra que han migrado hacia la digitalización; así como, la necesidad de recibir los pedidos a domicilio. Además, en base a la investigación y revisión de literatura, se identificó que el problema de negocio de las bodegas en Lima Metropolitana comprende tres temas por resolver: a) existe una falta de poder de negociación de los bodegueros con sus distribuidores afectando el abastecimi...
3
tesis de maestría
El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del canal tradicional de productos de primera necesidad en los barrios se enfrentan al reto de adaptarse al nuevo comportamiento de compra de la población. Este cambio se evidencia en las preferencias de compra que han migrado hacia la digitalización; así como, la necesidad de recibir los pedidos a domicilio. Además, en base a la investigación y revisión de literatura, se identificó que el problema de negocio de las bodegas en Lima Metropolitana comprende tres temas por resolver: a) existe una falta de poder de negociación de los bodegueros con sus distribuidores afectando el abastecimi...