Ecosistema inteligente para bodegas en el contexto de la COVID-19

Descripción del Articulo

El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Núñez, Claudia Antonieta, Ignacio Apaza, Heyffer Kelvin, Quispe Mendoza, Letty Veronica, Rivera Núñez, Edgar Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Bodegas
Medios digitales
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El contexto de la COVID-19 ha obligado al confinamiento social debido a sus efectos cada vez más visibles en la vida diaria: a) menos contacto físico; b) compras a distancia; y c) una creciente necesidad de protocolos de bioseguridad. En tal sentido, las bodegas que representan un punto de venta del canal tradicional de productos de primera necesidad en los barrios se enfrentan al reto de adaptarse al nuevo comportamiento de compra de la población. Este cambio se evidencia en las preferencias de compra que han migrado hacia la digitalización; así como, la necesidad de recibir los pedidos a domicilio. Además, en base a la investigación y revisión de literatura, se identificó que el problema de negocio de las bodegas en Lima Metropolitana comprende tres temas por resolver: a) existe una falta de poder de negociación de los bodegueros con sus distribuidores afectando el abastecimiento de estas; b) la gestión ineficiente de las bodegas impacta negativamente en la rentabilidad del negocio; y c) las bodegas no se encuentran preparadas para atender la nueva demanda generada por el cambio de hábito de compra del consumidor. Por lo cual, se propone el desarrollo de un ecosistema inteligente para mejorar la relación entre el distribuidor – bodeguero y bodeguero – cliente. Logrando el abastecimiento de productos de primera necesidad mediante el uso del canal online, impulsando la gestión integral de bodegas por medio de la digitalización de sus procesos, integrando la comunicación en tiempo real entre los usuarios y permitiendo la entrega de pedidos vía delivery.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).