Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro

Descripción del Articulo

El distrito de Huayopata se encuentra ubicado en la provincia de La Convención en el departamento de Cusco. Este territorio se caracteriza por su biodiversidad y una variedad de microclimas las cuales han permitido el desarrollo de la producción de la hoja de té, convirtiendo a esta actividad en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Benites, Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Té--Fábricas--Arquitectura
Construcciones rurales--Perú--Cuzco
Té--Fábricas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c093924bfea78f84aa094eb7a09f0de0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185490
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueVargas Benites, Melany2022-06-20T17:57:27Z2022-06-20T17:57:27Z20212022-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/22647El distrito de Huayopata se encuentra ubicado en la provincia de La Convención en el departamento de Cusco. Este territorio se caracteriza por su biodiversidad y una variedad de microclimas las cuales han permitido el desarrollo de la producción de la hoja de té, convirtiendo a esta actividad en la principal fuente de ingresos del lugar. Sin embargo, la informalidad, falta de capacitación y oportunidades han provocado la pérdida del valor y calidad del producto, así como la pérdida de la tradición de cultivar el té, esto ha generado que la exportación del Té Huyro, se vuelva limitada. A partir de esta problemática se propone como Proyecto de Fin de Carrera un Centro de Capacitación, producción y difusión del té Huyro. El proyecto busca mejorar las capacidades productivas, revalorizar y recuperar la frontera agrícola que se ha perdido a través de los años. Se propone aprovechar el turismo sostenible como dinamizador para potenciar y complementar la actividad económica predominante de las comunidades del distrito. Se propone una red de centros de capacitación a lo largo del territorio del valle que se complementan con el potencial turístico y de investigación de la zona el cual finaliza en el Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro. Se propone una arquitectura donde se utilizan materiales de la zona, generando un menor impacto en el paisaje, un centro donde el paisaje, la cultura, la producción y el turismo interactúan de manera equilibrada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Té--Fábricas--ArquitecturaConstrucciones rurales--Perú--CuzcoTé--Fábricas--Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura47963021https://orcid.org/0000-0001-8425-735347963021731026Garcia-German Trujeda, JavierMoreno, Osvaldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185490oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854902024-07-08 09:15:27.973http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
title Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
spellingShingle Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
Vargas Benites, Melany
Té--Fábricas--Arquitectura
Construcciones rurales--Perú--Cuzco
Té--Fábricas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
title_full Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
title_fullStr Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
title_full_unstemmed Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
title_sort Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro
author Vargas Benites, Melany
author_facet Vargas Benites, Melany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Benites, Melany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Té--Fábricas--Arquitectura
Construcciones rurales--Perú--Cuzco
Té--Fábricas--Diseño y construcción
topic Té--Fábricas--Arquitectura
Construcciones rurales--Perú--Cuzco
Té--Fábricas--Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El distrito de Huayopata se encuentra ubicado en la provincia de La Convención en el departamento de Cusco. Este territorio se caracteriza por su biodiversidad y una variedad de microclimas las cuales han permitido el desarrollo de la producción de la hoja de té, convirtiendo a esta actividad en la principal fuente de ingresos del lugar. Sin embargo, la informalidad, falta de capacitación y oportunidades han provocado la pérdida del valor y calidad del producto, así como la pérdida de la tradición de cultivar el té, esto ha generado que la exportación del Té Huyro, se vuelva limitada. A partir de esta problemática se propone como Proyecto de Fin de Carrera un Centro de Capacitación, producción y difusión del té Huyro. El proyecto busca mejorar las capacidades productivas, revalorizar y recuperar la frontera agrícola que se ha perdido a través de los años. Se propone aprovechar el turismo sostenible como dinamizador para potenciar y complementar la actividad económica predominante de las comunidades del distrito. Se propone una red de centros de capacitación a lo largo del territorio del valle que se complementan con el potencial turístico y de investigación de la zona el cual finaliza en el Centro de capacitación, producción y difusión del Té Huyro. Se propone una arquitectura donde se utilizan materiales de la zona, generando un menor impacto en el paisaje, un centro donde el paisaje, la cultura, la producción y el turismo interactúan de manera equilibrada.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T17:57:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T17:57:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22647
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22647
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639622563004416
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).