Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”

Descripción del Articulo

En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Velarde, Allisson Stephanie, Cosme Quicaño, Jairo Imanol, Aragon Cuzcano, Sebastian, Soto Soto, Luis Eduardo, Aguilar Rios, Harold Ivanovh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195372
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en educación--Perú
Niños con discapacidad--Educación--Perú
Educación inclusiva--Perú
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_c069fbcf31d1ec005f84fee2586a23c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195372
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
title Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
spellingShingle Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
Fernandez Velarde, Allisson Stephanie
Comunicación en educación--Perú
Niños con discapacidad--Educación--Perú
Educación inclusiva--Perú
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
title_full Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
title_fullStr Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
title_full_unstemmed Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
title_sort Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”
author Fernandez Velarde, Allisson Stephanie
author_facet Fernandez Velarde, Allisson Stephanie
Cosme Quicaño, Jairo Imanol
Aragon Cuzcano, Sebastian
Soto Soto, Luis Eduardo
Aguilar Rios, Harold Ivanovh
author_role author
author2 Cosme Quicaño, Jairo Imanol
Aragon Cuzcano, Sebastian
Soto Soto, Luis Eduardo
Aguilar Rios, Harold Ivanovh
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Castro, Cecilia Maria Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Velarde, Allisson Stephanie
Cosme Quicaño, Jairo Imanol
Aragon Cuzcano, Sebastian
Soto Soto, Luis Eduardo
Aguilar Rios, Harold Ivanovh
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación en educación--Perú
Niños con discapacidad--Educación--Perú
Educación inclusiva--Perú
Educación primaria--Investigaciones
topic Comunicación en educación--Perú
Niños con discapacidad--Educación--Perú
Educación inclusiva--Perú
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educación inclusiva, la colaboración con los agentes y partes interesadas locales es fundamental para lograr una educación inclusiva. Es decir, padres, escuelas, comunidades, países, ministerios y agencias de desarrollo deben generar acciones articuladas para contribuir en la educación de los estudiantes con discapacidad intelectual, solo de esa forma, ellos podrán generar su propia autonomía. Para entender esta problemática se realizó un diagnóstico con el objetivo de analizar la manera en que se desarrolla la articulación entre cuidadores/as y el personal del CEBE 13 “Jesús Amigo” para reconocer el desarrollo autónomo de los/as estudiantes. Para ello se trabajó un estudio de caso desde un enfoque cualitativo. A partir de los hallazgos obtenidos, se puede señalar que existe una débil articulación entre el personal educativo y los cuidadores. En ese sentido, los espacios de diálogo se caracterizan por ser unidireccionales y difusionistas, sin un diálogo efectivo entre el personal educativo y los cuidadores. Es en este contexto en el que surge el proyecto: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”. Este tiene como objetivo lograr que el personal del CEBE 13 "Jesús Amigo" y los/as cuidadores/as trabajen de manera articulada para promover el desarrollo autónomo de los/las estudiantes. Para ello, se han planteado 3 intervenciones. La primera busca generar cambios en el personal educativo, la segunda, en el grupo de cuidadores y la tercera en ambos actores en conjunto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-25T21:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-25T21:39:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25783
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25783
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638142201233408
spelling Benavides Castro, Cecilia Maria LourdesFernandez Velarde, Allisson StephanieCosme Quicaño, Jairo ImanolAragon Cuzcano, SebastianSoto Soto, Luis EduardoAguilar Rios, Harold Ivanovh2023-08-25T21:39:53Z2023-08-25T21:39:53Z20232023-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/25783En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educación inclusiva, la colaboración con los agentes y partes interesadas locales es fundamental para lograr una educación inclusiva. Es decir, padres, escuelas, comunidades, países, ministerios y agencias de desarrollo deben generar acciones articuladas para contribuir en la educación de los estudiantes con discapacidad intelectual, solo de esa forma, ellos podrán generar su propia autonomía. Para entender esta problemática se realizó un diagnóstico con el objetivo de analizar la manera en que se desarrolla la articulación entre cuidadores/as y el personal del CEBE 13 “Jesús Amigo” para reconocer el desarrollo autónomo de los/as estudiantes. Para ello se trabajó un estudio de caso desde un enfoque cualitativo. A partir de los hallazgos obtenidos, se puede señalar que existe una débil articulación entre el personal educativo y los cuidadores. En ese sentido, los espacios de diálogo se caracterizan por ser unidireccionales y difusionistas, sin un diálogo efectivo entre el personal educativo y los cuidadores. Es en este contexto en el que surge el proyecto: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”. Este tiene como objetivo lograr que el personal del CEBE 13 "Jesús Amigo" y los/as cuidadores/as trabajen de manera articulada para promover el desarrollo autónomo de los/las estudiantes. Para ello, se han planteado 3 intervenciones. La primera busca generar cambios en el personal educativo, la segunda, en el grupo de cuidadores y la tercera en ambos actores en conjunto.In Peru, people with disabilities face difficulties accessing their rights. For example, the National Institute of Statistics and Informatics, states that only 40.3% of children with disabilities graduate from middle school. According to experts, inclusive education must be collaborative between the agents and interested local parties. Ergo, parents, schools, communities, countries, government ‘s departments and development agencies must generate articulated actions to contribute to the education of the students with intellectual disabilities. That is the only way in which they could generate their autonomy. To understand this issue, a diagnosis was conducted with the aim of analyzing the way in which the coordination between caregivers and the educational staff of CEBE 13 "Jesús Amigo" is developed in order to recognize the autonomous development of the students. For this purpose, a qualitative case study was conducted. Based on the findings obtained, it can be stated that there is a weak coordination between the educational staff and the caregivers. In this sense, the dialogue spaces are characterized by being one-way and diffusion-oriented, without effective dialogue between the staff and the caregivers on the part of CEBE 13 It is in this context that a new project arises: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”: The objective is to ensure that all the people who work at CEBE 13 "Jesús Amigo" and caregivers work together to enhance the development of student autonomy. To all this, three interventions were raised. The first with the objective of generating changes in the educational public, the second in the caregivers and the last in both publics.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Comunicación en educación--PerúNiños con discapacidad--Educación--PerúEducación inclusiva--PerúEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo44251992https://orcid.org/0000-0003-2687-50197243350771819798741420737272981171466920322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195372oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953722025-03-11 10:56:59.627http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).