Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”

Descripción del Articulo

En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Velarde, Allisson Stephanie, Cosme Quicaño, Jairo Imanol, Aragon Cuzcano, Sebastian, Soto Soto, Luis Eduardo, Aguilar Rios, Harold Ivanovh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en educación--Perú
Niños con discapacidad--Educación--Perú
Educación inclusiva--Perú
Educación primaria--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En el Perú, las personas con discapacidad son una población que enfrenta dificultades en el acceso a sus derechos. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, solo el 40.4% de estudiantes con discapacidad culmina la primaria. A partir de la perspectiva de expertos en educación inclusiva, la colaboración con los agentes y partes interesadas locales es fundamental para lograr una educación inclusiva. Es decir, padres, escuelas, comunidades, países, ministerios y agencias de desarrollo deben generar acciones articuladas para contribuir en la educación de los estudiantes con discapacidad intelectual, solo de esa forma, ellos podrán generar su propia autonomía. Para entender esta problemática se realizó un diagnóstico con el objetivo de analizar la manera en que se desarrolla la articulación entre cuidadores/as y el personal del CEBE 13 “Jesús Amigo” para reconocer el desarrollo autónomo de los/as estudiantes. Para ello se trabajó un estudio de caso desde un enfoque cualitativo. A partir de los hallazgos obtenidos, se puede señalar que existe una débil articulación entre el personal educativo y los cuidadores. En ese sentido, los espacios de diálogo se caracterizan por ser unidireccionales y difusionistas, sin un diálogo efectivo entre el personal educativo y los cuidadores. Es en este contexto en el que surge el proyecto: Comunicando juntos, caminando hacia la autonomía: Proyecto de educomunicación en el CEBE 13 “Jesús Amigo”. Este tiene como objetivo lograr que el personal del CEBE 13 "Jesús Amigo" y los/as cuidadores/as trabajen de manera articulada para promover el desarrollo autónomo de los/las estudiantes. Para ello, se han planteado 3 intervenciones. La primera busca generar cambios en el personal educativo, la segunda, en el grupo de cuidadores y la tercera en ambos actores en conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).