Idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción

Descripción del Articulo

La presente investigación busca proveer nuevos elementos de análisis para discutir la idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción. Sendos estudios se llevaron a cabo en dos grupos de 33 y 92 estudiantes preuniversitarios de entre 16 y 21 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Chumpitazi, Manuel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falacias (Lógica)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca proveer nuevos elementos de análisis para discutir la idoneidad del constructo de representatividad como variable explicativa de la falacia de la conjunción. Sendos estudios se llevaron a cabo en dos grupos de 33 y 92 estudiantes preuniversitarios de entre 16 y 21 años. El primer estudio, de carácter exploratorio y cualitativo, analiza las respuestas a una variante de la tarea original utilizada por Kahneman y Tversky (1983). Los objetivos de este estudio eran determinar la tasa de falacias en una población local e identificar patrones de razonamiento en las respuestas de los participantes frente a una tarea similar a la propuesta por Kahneman y Tversky. El segundo estudio, de naturaleza más cuantitativa, buscaba determinar el efecto sobre la tasa de falacias de las variables “contexto” y “formato”. La primera está relacionada con la presencia o no de un enunciado previo al cuestionario; la segunda, corresponde al número de preguntas que se presentaba a continuación de cada situación. Los resultados indican que aun cuando la tasa de falacias en la muestra es similar a la hallada por Kahneman y Tversky, ninguno de los participantes hizo uso de un razonamiento formal identificándose seis patrones de razonamiento no excluyentes entre sí. Asimismo, ni la ausencia de enunciado ni el aumento en el número de preguntas provocó una disminución significativa de la tasa de falacias. Los resultados dan cuenta de la importancia de emplear un enfoque cualitativo en el estudio de este tema y de la existencia de otros factores que explican la falacia de la conjunción tales como la dificultad de la activación de esquemas extensionales o las concepciones erróneas sobre el tratamiento de las probabilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).