Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo, Chile....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrades, Mariela, García, Felipe E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178376
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23114/22102
https://doi.org/10.18800/psico.202101.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastre natural
Pensamiento repetitivo
Psicología positiva
Severidad del evento
Trauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_bf44cf8a4e795989944091561782bd46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178376
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Posttraumatic growth, rumination and coping strategies in children and adolescents exposed to the 2015 Coquimbo earthquake
dc.title.alternative.fr_CA.fl_str_mv Croissance post-traumatique, rumination et «stratégies d’adaptation» chez les enfants et les adolescents exposés au séisme de Coquimbo de 2015
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Crescimento pós-traumático, ruminação e estratégias de enfrentamento em crianças e adolescentes expostos ao terremoto de Coquimbo 2015
title Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
spellingShingle Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
Andrades, Mariela
Desastre natural
Pensamiento repetitivo
Psicología positiva
Severidad del evento
Trauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
title_full Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
title_fullStr Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
title_full_unstemmed Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
title_sort Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
author Andrades, Mariela
author_facet Andrades, Mariela
García, Felipe E.
author_role author
author2 García, Felipe E.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrades, Mariela
García, Felipe E.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastre natural
Pensamiento repetitivo
Psicología positiva
Severidad del evento
Trauma
topic Desastre natural
Pensamiento repetitivo
Psicología positiva
Severidad del evento
Trauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo, Chile. Los resultados muestran que la rumiación deliberada y las estrategias de afrontamiento productivas predijeron significativamente el CPT. Además, se observó que cuando los participantes sienten amenazas importantes a su integridad, aumentan sus niveles de CPT. Estos resultados permitirían diseñar estrategias de intervención que ayuden a enfrentar las consecuencias de un desastre natural en niños, niñas y adolescentes.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23114/22102
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/psico.202101.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23114/22102
https://doi.org/10.18800/psico.202101.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 39 Núm. 1 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639887920889856
spelling Andrades, MarielaGarcía, Felipe E.2021-01-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23114/22102https://doi.org/10.18800/psico.202101.008El objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo, Chile. Los resultados muestran que la rumiación deliberada y las estrategias de afrontamiento productivas predijeron significativamente el CPT. Además, se observó que cuando los participantes sienten amenazas importantes a su integridad, aumentan sus niveles de CPT. Estos resultados permitirían diseñar estrategias de intervención que ayuden a enfrentar las consecuencias de un desastre natural en niños, niñas y adolescentes.L’objectif de la présente étude était d’identifier les stratégies d’adaptation et les styles rumi-natifs liés à la croissance posttraumatique (CPT), sur un échantillon de 105 participants âgés de 12 à 16 ans, enquêtés 12 mois après le séisme de 2015 à Coquimbo. , Chili. Les résultats montrent qu’une rumination délibérée et des stratégies d’adaptation productives ont permis de prédire de manière significative le CPT. En outre, il a été observé que lorsque les participants ressentaient des menaces importantes pour leur intégrité, leurs niveaux de CPT augmentaient. Ces résultats permettraient de concevoir des stratégies d’intervention permettant de faire face aux conséquences d’une catastrophe naturelle chez les enfants et les adolescents.O objetivo do presente estudo foi identificar as estratégias de enfrentamento e os estilos ruminativos relacionados ao Crescimento Pós-Traumático (CPT), em uma amostra de 105 participantes de 12 a 16 anos, pesquisados 12 meses após o terremoto de 2015 na cidade de Coquimbo. Chile. Os resultados mostram que a ruminação deliberada e estratégias de enfrentamento produtivas previram significativamente o TCP. Além disso, observou-se que quando os participantes sentem ameaças significativas à sua integridade, seus níveis de CPT aumentam. Estes resultados permitiriam desenhar estratégias de intervenção que ajudem a enfrentar as consequências de um desastre natural em crianças e adolescentes.The aim of the present study was to identify the coping strategies and ruminative styles that are related to Posttraumatic Growth (PTG), in a sample of 105 participants from 12 to 16 years old, surveyed 12 months after the 2015 earthquake in the city of Coquimbo, Chile. The results show that deliberate rumination and productive coping strategies significantly predicted PTG. In addition, it was observed that when participants feel significant threats to their integrity, their PTG levels increase. These results would allow designing intervention strategies that help to cope the consequences of a natural disaster in children and adolescents.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 39 Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesastre naturalPensamiento repetitivoPsicología positivaSeveridad del eventoTraumahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015Posttraumatic growth, rumination and coping strategies in children and adolescents exposed to the 2015 Coquimbo earthquakeCroissance post-traumatique, rumination et «stratégies d’adaptation» chez les enfants et les adolescents exposés au séisme de Coquimbo de 2015Crescimento pós-traumático, ruminação e estratégias de enfrentamento em crianças e adolescentes expostos ao terremoto de Coquimbo 2015info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178376oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783762025-04-11 10:15:09.845http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.92737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).