Lesões por Esforço Repetitivo/Distúrbio Osteomuscular Relacionado ao Trabalho: contribuições para a prevenção em trabalhadores de enfermagem

Descripción del Articulo

Esta investigación analizó el conocimiento de los profesionales de enfermería sobre las medidas de prevención de las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo/Disturbio Osteomuscular Relacionado al Trabajo. Estudio de abordaje cualitativo y descriptivo, cuyos participantes fueron diez enfermeros de una Clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Assis de Paula, Ana de, Ortiz Sanchez, Maritza Consuelo, Pereira, Marilia de Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/42
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones por Esfuerzo
Repetitivo/Disturbio
Descripción
Sumario:Esta investigación analizó el conocimiento de los profesionales de enfermería sobre las medidas de prevención de las Lesiones por Esfuerzo Repetitivo/Disturbio Osteomuscular Relacionado al Trabajo. Estudio de abordaje cualitativo y descriptivo, cuyos participantes fueron diez enfermeros de una Clínica Escuela de Enfermería. Recolecta de datos: entrevista semiestruturada. En el análisis emergieron dos categorías temáticas: Conocimientos sobre Lesiones por Esfuerzo Repetitivo/Disturbio Osteomuscular Relacionado al Trabajo; Medidas Preventivas sobre Lesiones por Esfuezo Repetitivo/Disturbio  Osteomuscular Relacionado al Trabajo: contribuciones para enfermería. En los resultados fue posible vislumbrar que los entrevistados tienen conocimiento sobre el problema y sus formas de prevención. En lo que respecta a la prevención esta debe estar dirigida a cambios de postura en la ejecución de las actividades, mobiliarios, instrumentos y equipos adecuados al desempeño de las tareas y adopción de programas de entrenamiento. Conclusiones: los entrevistados mostraron conocimiento sobre esta problemática y sus formas de prevención; sin embargo, con la finalidad de profundizar es necesario educación continuada sobre la temática y adopción de programas de entrenamiento, con la finalidad de establecer estrategias para evitar el riesgo ocupacional y disminuir la probabilidad de enfermarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).