Crecimiento postraumático, rumiación y estrategias de afrontamiento en niños, niñas y adolescentes expuestos al terremoto de Coquimbo de 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo, Chile....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178376 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23114/22102 https://doi.org/10.18800/psico.202101.008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desastre natural Pensamiento repetitivo Psicología positiva Severidad del evento Trauma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar las estrategias de afrontamiento y estilos rumiativos que se relacionan con Crecimiento Postraumático (CPT), en una muestra de 105 participantes de 12 a 16 años, encuestados 12 meses después del terremoto del año 2015 en la ciudad de Coquimbo, Chile. Los resultados muestran que la rumiación deliberada y las estrategias de afrontamiento productivas predijeron significativamente el CPT. Además, se observó que cuando los participantes sienten amenazas importantes a su integridad, aumentan sus niveles de CPT. Estos resultados permitirían diseñar estrategias de intervención que ayuden a enfrentar las consecuencias de un desastre natural en niños, niñas y adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).