Planeamiento estratégico de Buenaventura
Descripción del Articulo
Compañía de Minas Buenaventura es una de las principales empresas mineras peruanas que explora y explota oro y plata. El presente plan estratégico ha sido desarrollado con la finalidad de que dicha empresa pueda proyectarse al futuro y alcance la visión que se ha establecido, la cual está enfocada e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165219 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14075 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Compañía de Minas Buenaventura es una de las principales empresas mineras peruanas que explora y explota oro y plata. El presente plan estratégico ha sido desarrollado con la finalidad de que dicha empresa pueda proyectarse al futuro y alcance la visión que se ha establecido, la cual está enfocada en el aumento de la producción, la reducción de costos, y el cumplimiento de normas ambientales, laborales y de seguridad. El estudio se inició con un análisis de la situación general de Buenaventura, y luego se ha presentado la visión, misión, valores y código de ética. A continuación se ha realizado la evaluación externa a fin de determinar la influencia del entorno en la empresa. Se identificó las oportunidades que la podrían beneficiar, tales como: la legislación favorable, existencia de proyectos mineros, entre otras; y las amenazas que debe evitar, por ejemplo, los conflictos sociales, y las variaciones en los precios de los minerales. Luego, se ha realizado un análisis de la situación de los competidores y los factores claves de éxito en el sector minero, que permitirían a la empresa posicionarse sostenidamente con respecto a la competencia. Posteriormente, se ha desarrollado la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan a Buenaventura capitalizar sus fortalezas (personal profesional y técnico, indicadores financieros positivos y alianzas estratégicas) y neutralizar sus debilidades (gestión social y ambiental, inadecuada gestión de costos y bajo clima laboral), de modo que se pueda construir ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Luego se establecieron los objetivos de corto y largo plazo. En la siguiente fase se encontraron las estrategias que conducirían a Buenaventura de la situación actual al futuro estado deseado. Tales estrategias se han generado mediante el emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas junto a los resultados previamente analizados. Al final de la formulación estratégica, se ha realizado la elección de las estrategias retenidas y de contingencia; por ejemplo, entre las retenidas, podemos mencionar las siguientes: (a) consolidar y brindar sostenibilidad a las actuales operaciones; (b) fortalecer el área de investigación social, ambiental y de seguridad, entre otras. A continuación, para poder realizar la evaluación estratégica, se elaboró el tablero de control balanceado, de manera que se pueda monitorear el logro de los objetivos de corto y largo plazo, y a partir de ello, tomar las acciones correctivas pertinentes. Finalmente, se plantearon las conclusiones y recomendaciones finales y la situación futura deseada de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).