Planeamiento estratégico de Buenaventura

Descripción del Articulo

Compañía de Minas Buenaventura es una de las principales empresas mineras peruanas que explora y explota oro y plata. El presente plan estratégico ha sido desarrollado con la finalidad de que dicha empresa pueda proyectarse al futuro y alcance la visión que se ha establecido, la cual está enfocada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Fuentes, Ludgardo, Jibaja Palomino, Carlos, León Villanueva, James
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_be2bbbfc8421f706a624d42f04a735a1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de Buenaventura
title Planeamiento estratégico de Buenaventura
spellingShingle Planeamiento estratégico de Buenaventura
Barreda Fuentes, Ludgardo
Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de Buenaventura
title_full Planeamiento estratégico de Buenaventura
title_fullStr Planeamiento estratégico de Buenaventura
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de Buenaventura
title_sort Planeamiento estratégico de Buenaventura
author Barreda Fuentes, Ludgardo
author_facet Barreda Fuentes, Ludgardo
Jibaja Palomino, Carlos
León Villanueva, James
author_role author
author2 Jibaja Palomino, Carlos
León Villanueva, James
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valdez, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreda Fuentes, Ludgardo
Jibaja Palomino, Carlos
León Villanueva, James
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Perú
Planificación estratégica
topic Industria minera--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Compañía de Minas Buenaventura es una de las principales empresas mineras peruanas que explora y explota oro y plata. El presente plan estratégico ha sido desarrollado con la finalidad de que dicha empresa pueda proyectarse al futuro y alcance la visión que se ha establecido, la cual está enfocada en el aumento de la producción, la reducción de costos, y el cumplimiento de normas ambientales, laborales y de seguridad. El estudio se inició con un análisis de la situación general de Buenaventura, y luego se ha presentado la visión, misión, valores y código de ética. A continuación se ha realizado la evaluación externa a fin de determinar la influencia del entorno en la empresa. Se identificó las oportunidades que la podrían beneficiar, tales como: la legislación favorable, existencia de proyectos mineros, entre otras; y las amenazas que debe evitar, por ejemplo, los conflictos sociales, y las variaciones en los precios de los minerales. Luego, se ha realizado un análisis de la situación de los competidores y los factores claves de éxito en el sector minero, que permitirían a la empresa posicionarse sostenidamente con respecto a la competencia. Posteriormente, se ha desarrollado la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan a Buenaventura capitalizar sus fortalezas (personal profesional y técnico, indicadores financieros positivos y alianzas estratégicas) y neutralizar sus debilidades (gestión social y ambiental, inadecuada gestión de costos y bajo clima laboral), de modo que se pueda construir ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Luego se establecieron los objetivos de corto y largo plazo. En la siguiente fase se encontraron las estrategias que conducirían a Buenaventura de la situación actual al futuro estado deseado. Tales estrategias se han generado mediante el emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas junto a los resultados previamente analizados. Al final de la formulación estratégica, se ha realizado la elección de las estrategias retenidas y de contingencia; por ejemplo, entre las retenidas, podemos mencionar las siguientes: (a) consolidar y brindar sostenibilidad a las actuales operaciones; (b) fortalecer el área de investigación social, ambiental y de seguridad, entre otras. A continuación, para poder realizar la evaluación estratégica, se elaboró el tablero de control balanceado, de manera que se pueda monitorear el logro de los objetivos de corto y largo plazo, y a partir de ello, tomar las acciones correctivas pertinentes. Finalmente, se plantearon las conclusiones y recomendaciones finales y la situación futura deseada de la organización.
publishDate 2014
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T23:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T23:43:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14075
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14075
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639138278178816
spelling Rojas Valdez, KellyBarreda Fuentes, LudgardoJibaja Palomino, CarlosLeón Villanueva, James2019-04-30T23:43:24Z2019-04-30T23:43:24Z2014-042019-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/14075Compañía de Minas Buenaventura es una de las principales empresas mineras peruanas que explora y explota oro y plata. El presente plan estratégico ha sido desarrollado con la finalidad de que dicha empresa pueda proyectarse al futuro y alcance la visión que se ha establecido, la cual está enfocada en el aumento de la producción, la reducción de costos, y el cumplimiento de normas ambientales, laborales y de seguridad. El estudio se inició con un análisis de la situación general de Buenaventura, y luego se ha presentado la visión, misión, valores y código de ética. A continuación se ha realizado la evaluación externa a fin de determinar la influencia del entorno en la empresa. Se identificó las oportunidades que la podrían beneficiar, tales como: la legislación favorable, existencia de proyectos mineros, entre otras; y las amenazas que debe evitar, por ejemplo, los conflictos sociales, y las variaciones en los precios de los minerales. Luego, se ha realizado un análisis de la situación de los competidores y los factores claves de éxito en el sector minero, que permitirían a la empresa posicionarse sostenidamente con respecto a la competencia. Posteriormente, se ha desarrollado la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan a Buenaventura capitalizar sus fortalezas (personal profesional y técnico, indicadores financieros positivos y alianzas estratégicas) y neutralizar sus debilidades (gestión social y ambiental, inadecuada gestión de costos y bajo clima laboral), de modo que se pueda construir ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Luego se establecieron los objetivos de corto y largo plazo. En la siguiente fase se encontraron las estrategias que conducirían a Buenaventura de la situación actual al futuro estado deseado. Tales estrategias se han generado mediante el emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas junto a los resultados previamente analizados. Al final de la formulación estratégica, se ha realizado la elección de las estrategias retenidas y de contingencia; por ejemplo, entre las retenidas, podemos mencionar las siguientes: (a) consolidar y brindar sostenibilidad a las actuales operaciones; (b) fortalecer el área de investigación social, ambiental y de seguridad, entre otras. A continuación, para poder realizar la evaluación estratégica, se elaboró el tablero de control balanceado, de manera que se pueda monitorear el logro de los objetivos de corto y largo plazo, y a partir de ello, tomar las acciones correctivas pertinentes. Finalmente, se plantearon las conclusiones y recomendaciones finales y la situación futura deseada de la organización.Compania de Minas Buenaventura is a major Peruvian mining company exploring and exploiting gold and silver. The strategic plan has been developed so that the company can project into the future and reach the vision established, which is focused on increasing production, lowering costs, and compliance with environmental standards, labor and safety norms. The study began with an analysis of the general situation at Buenaventura, and then the vision, mission, values and ethics was presented. Then the external evaluation was performed in order to determine the influence of the environment on the company. Opportunities have been identified that could be a benefit, such as favorable legislation, existence of mining projects, among others, and also dangers to be avoided, for example: social conflicts and changes in mineral prices. Then, an analysis was made of the situation of competitors and key success factors in the mining sector, which would allow the company to be favorably positioned relative to the competition. Subsequently, an internal evaluation was developed, which was aimed at defining strategies to capitalize on the strengths of Buenaventura ( professional and technical personnel, positive financial indicators and strategic alliances ) and neutralize their weaknesses ( social and environmental management, inadequate management of costs and low labor environment ), so they can build competitive advantages by identifying distinctive competitors. Then short and long term priorities were established. In the next phase, they found strategies that would lead Buenaventura from the actual situation to the desired future state. Such strategies were generated by matching and combining the strengths, weaknesses, opportunities and dangers along with the results previously analyzed. At the end of strategic, has made the choice of retained and contingency strategies. After defining strategies, they made mention of the following: ( a) to consolidate and provide sustainability to current operations, ( b ) to strengthen the social, environmental and safety research, among others. Then the strategic assessment, which was carried out using the balanced scorecard, was to monitor the achievement of objectives in the short and long term, as a result of this to take appropriate corrective action. Finally, conclusions and final recommendations were proposed and the desired future state of the organization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria minera--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de Buenaventurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41038596https://orcid.org/0000-0002-4866-1671410477290959635206231558413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652192024-06-10 09:57:44.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.9456215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).