Efectos de la regulación de la interacción diádica en tareas argumentativas
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de la regulación interactiva de situaciones diádicas sobre las capacidades argumentativas de los sujetos en dos tipos de tareas: ordenamiento de causas de fenómenos sociales y toma de posición frente a situaciones dilemáticas. Se realizó un estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178377 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23115/22103 https://doi.org/10.18800/psico.202101.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción sociocognitiva Argumentación Contra-argumentación Regulación de la interacción Tipos de tarea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de la regulación interactiva de situaciones diádicas sobre las capacidades argumentativas de los sujetos en dos tipos de tareas: ordenamiento de causas de fenómenos sociales y toma de posición frente a situaciones dilemáticas. Se realizó un estudio cuasiexperimental, se comparó el pre-test y el pos-test de los sujetos luego de la interacción, constituyéndose dos grupos; díadas con asistencia de la interacción por parte del investigador (participación, evaluación y contra-argumentación) y díadas sin asistencia. Los resultados muestran que la asistencia produce efectos significativos en la competencia argumentativa individual y el tipo de tarea matiza el efecto señalado, produciendo diferenciaciones. Se destaca la importancia de la regulación de la interacción sobre la argumentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).