Dificultades en los procesos de lectura y escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Descripción del Articulo

Leer y escribir son actividades fundamentales que pueden representar un reto en la escuela y contextos posteriores. Su proceso de aprendizaje y automatización son necesarios para sobrellevar numerosas actividades de diversa índole, por lo que una falla en ellos representaría una situación de abordaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ruiz, Selene Victoria, Zavaleta Camacho, Paula Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio de casos
Lectura--Dificultades--Estudio de casos
Trastornos del aprendizaje (Educación)--Estudio de casos
Escritura--Enseñanza para niños
Educación de niños--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Leer y escribir son actividades fundamentales que pueden representar un reto en la escuela y contextos posteriores. Su proceso de aprendizaje y automatización son necesarios para sobrellevar numerosas actividades de diversa índole, por lo que una falla en ellos representaría una situación de abordaje inmediato. En el presente estudio de caso diseñamos un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades de una niña de 9 años con dificultades en el área de lectura y escritura. A pesar de la edad cronológica y el grado académico, la menor manifestaba dificultad en aspectos significativos de su aprendizaje, que acuciaban su desempeño notoriamente. Se plantea un modelo estratégico de intervención en el área de lectura, enfatizando la subárea léxica, que permite abordar paralelamente la subárea de composición de la escritura, ambas necesarias en el contexto planteado. Los resultados evidencian un adecuado reconocimiento e identificación de signos lingüísticos, que progresa hacia una automatización de lectura de palabras y pseudopalabras con precisión, velocidad y fluidez. Además, logra interpretar y reconocer determinados tipos de oraciones y hace un buen uso de los signos de puntuación al leer y producir textos. Prospera hasta comprender las ideas principales de textos y emplea estructuras para producirlos, cada vez con mayor coherencia y amplitud. Se concluye que el plan de intervención elaborado y aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes perceptivo, léxico semántico y sintáctico de la lectura; y en los procesos de composición y textualización de la escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).