Entre el estigma y el silencio: Memoria de la violencia entre estudiantes de la UNMSM y la UNSCH.
Descripción del Articulo
A partir de los casos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), este estudio trata sobre el “estigma” de violencia que recae sobre la universidad pública. Se explora la memoria colectiva de las nuevas generaciones; se identi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/110816 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | UNMSM UNSCH Universidades públicas Memoria Participación política Lima metropolitana Ayacucho Movadef https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | A partir de los casos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), este estudio trata sobre el “estigma” de violencia que recae sobre la universidad pública. Se explora la memoria colectiva de las nuevas generaciones; se identifica cuáles son las narrativas actuales de la nueva generación de estudiantes que no vivió el conflicto directamente y se presentan algunos vehículos de memoria en la universidad. La posmemoria de los actuales estudiantes cuestiona el estigma con acciones, pero también con silencios. Sus narrativas permiten acercanos a sus dificultades por comprender el pasado de violencia, pero también sus búsquedas y anhelos para ubicarse en perspectiva. Estas narrativas complejizan a la universidad pública en sus demandas por ofrecer formación intelectual, profesional y ciudadana a sus estudiantes. Esta investigación contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).