Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe la revisión sistemática realizada sobre el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas para proyectos de desarrollo de software dependiendo de las complejidades que se presente. Se inicia con una breve descripción del problema que se busca resolver para la cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176842
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Seguros--Innovaciones tecnológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_bb03dfe4a97becd86f6e18f8c07d5291
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176842
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quispe Vilchez, Eder RamiroVelarde Castañeda, Jessenia Alexandra2021-03-05T22:24:16Z2021-03-05T22:24:16Z20202021-03-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18517El presente trabajo describe la revisión sistemática realizada sobre el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas para proyectos de desarrollo de software dependiendo de las complejidades que se presente. Se inicia con una breve descripción del problema que se busca resolver para la cual se realiza la revisión sistemática. Este problema principalmente es la ausencia de un marco de trabajo que facilite a la organización y guíe con este el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas tecnológicas aplicadas a proyectos de desarrollo de software. Con esto se pretende ayudar a usuarios antes de la construcción del software; es decir que le facilite identificar la complejidad del proyecto que desea implementar y con eso pueda escoger una metodología, herramientas o técnicas para usarlas en la ejecución de su proyecto. Luego de especifica el método de revisión de literatura a emplear la cual será principalmente una revisión sistemática en múltiples bases de datos de artículos como Scopus o IEEE usando el método PICOC como se describe en dicha sección. Luego estos artículos encontrados se filtran utilizando criterios de inclusión y exclusión como el año de publicación o el contenido del artículo. Finalmente, una vez seleccionados los artículos relevantes se procede a responder a las preguntas de investigación planteadas durante la aplicación del método PICOC. En este caso se consideraron 4 preguntas que fueron respondidas utilizando todos los artículos relevantes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Desarrollo ágil de softwareIngeniería de softwareSeguros--Innovaciones tecnológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería InformáticaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Informática42264307https://orcid.org/0000-0003-1639-513470617131612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176842oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768422025-03-11 11:51:32.049http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
title Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
spellingShingle Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Seguros--Innovaciones tecnológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
title_full Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
title_fullStr Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
title_full_unstemmed Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
title_sort Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora
author Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
author_facet Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vilchez, Eder Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Seguros--Innovaciones tecnológicas
topic Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Seguros--Innovaciones tecnológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente trabajo describe la revisión sistemática realizada sobre el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas para proyectos de desarrollo de software dependiendo de las complejidades que se presente. Se inicia con una breve descripción del problema que se busca resolver para la cual se realiza la revisión sistemática. Este problema principalmente es la ausencia de un marco de trabajo que facilite a la organización y guíe con este el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas tecnológicas aplicadas a proyectos de desarrollo de software. Con esto se pretende ayudar a usuarios antes de la construcción del software; es decir que le facilite identificar la complejidad del proyecto que desea implementar y con eso pueda escoger una metodología, herramientas o técnicas para usarlas en la ejecución de su proyecto. Luego de especifica el método de revisión de literatura a emplear la cual será principalmente una revisión sistemática en múltiples bases de datos de artículos como Scopus o IEEE usando el método PICOC como se describe en dicha sección. Luego estos artículos encontrados se filtran utilizando criterios de inclusión y exclusión como el año de publicación o el contenido del artículo. Finalmente, una vez seleccionados los artículos relevantes se procede a responder a las preguntas de investigación planteadas durante la aplicación del método PICOC. En este caso se consideraron 4 preguntas que fueron respondidas utilizando todos los artículos relevantes.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-05T22:24:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-05T22:24:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18517
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18517
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638428282126336
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).