Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil

Descripción del Articulo

(ANTECEDENTES) El uso de frameworks y metodologías ágiles en el desarrollo de software es cada vez mayor, priorizando la entrega de valor al cliente, en este contexto las actividades de arquitectura de software son omitidas al no entregar un valor tangible, existiendo un aparente conflicto de perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:(ANTECEDENTES) El uso de frameworks y metodologías ágiles en el desarrollo de software es cada vez mayor, priorizando la entrega de valor al cliente, en este contexto las actividades de arquitectura de software son omitidas al no entregar un valor tangible, existiendo un aparente conflicto de perspectivas y no se tiene definido cuanto esfuerzo se debe invertir en el desarrollo de una arquitectura en proyectos ágiles. (OBJETIVOS) El objetivo de este trabajo es consolidar las distintas investigaciones respecto al uso de arquitecturas de software en el desarrollo ágil, identificar patrones arquitectónicos, factores, beneficios, desafíos, y lecciones aprendidas con respecto a la combinación. (MÉTODOS) Para este estudio se realizó un mapeo sistemático de la literatura en bases de datos digitales relevantes. (RESULTADOS) Se seleccionaron 61 artículos publicados desde el año 2015 hasta el año 2020, el 54% fueron de aplicación industrial principalmente en el sector salud, aeroespacial y automotriz, se pudo identificar que en el año 2016 se publicaron el mayor número de artículos referente al tema de investigación, donde la conferencia es el tipo de publicación más utilizado y el evento IEEE International Conference es el mayor canal de distribución .Adicionalmente, se identificó que el estilo arquitectónico más empleado es SOA, la práctica ágil más referenciada es Scrum , el uso combinado del framework Scrum y el estilo SOA es el más usado, emplear el estilo SOA en el sector salud es el más citado en las publicaciones, la flexibilidad que brinda tener una arquitectura sólida es la mayor ventaja referenciada asimismo los conflictos de enfoques entre la agilidad y las actividades de arquitectura es identificado como el mayor inconveniente que se afronta ,y la comunicación es el factor que más influye en la adopción de arquitecturas de software en el desarrollo ágil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).