Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil

Descripción del Articulo

(ANTECEDENTES) El uso de frameworks y metodologías ágiles en el desarrollo de software es cada vez mayor, priorizando la entrega de valor al cliente, en este contexto las actividades de arquitectura de software son omitidas al no entregar un valor tangible, existiendo un aparente conflicto de perspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182455
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_4b84c02c55ef40b45db90071eb4a260a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182455
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
title Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
spellingShingle Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
title_full Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
title_fullStr Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
title_full_unstemmed Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
title_sort Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágil
author Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
author_facet Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cohn Muroy, Dennis Stephen
dc.contributor.author.fl_str_mv Reupo-Musayón Gastulo, Naldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Software de aplicación
topic Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Software de aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description (ANTECEDENTES) El uso de frameworks y metodologías ágiles en el desarrollo de software es cada vez mayor, priorizando la entrega de valor al cliente, en este contexto las actividades de arquitectura de software son omitidas al no entregar un valor tangible, existiendo un aparente conflicto de perspectivas y no se tiene definido cuanto esfuerzo se debe invertir en el desarrollo de una arquitectura en proyectos ágiles. (OBJETIVOS) El objetivo de este trabajo es consolidar las distintas investigaciones respecto al uso de arquitecturas de software en el desarrollo ágil, identificar patrones arquitectónicos, factores, beneficios, desafíos, y lecciones aprendidas con respecto a la combinación. (MÉTODOS) Para este estudio se realizó un mapeo sistemático de la literatura en bases de datos digitales relevantes. (RESULTADOS) Se seleccionaron 61 artículos publicados desde el año 2015 hasta el año 2020, el 54% fueron de aplicación industrial principalmente en el sector salud, aeroespacial y automotriz, se pudo identificar que en el año 2016 se publicaron el mayor número de artículos referente al tema de investigación, donde la conferencia es el tipo de publicación más utilizado y el evento IEEE International Conference es el mayor canal de distribución .Adicionalmente, se identificó que el estilo arquitectónico más empleado es SOA, la práctica ágil más referenciada es Scrum , el uso combinado del framework Scrum y el estilo SOA es el más usado, emplear el estilo SOA en el sector salud es el más citado en las publicaciones, la flexibilidad que brinda tener una arquitectura sólida es la mayor ventaja referenciada asimismo los conflictos de enfoques entre la agilidad y las actividades de arquitectura es identificado como el mayor inconveniente que se afronta ,y la comunicación es el factor que más influye en la adopción de arquitecturas de software en el desarrollo ágil.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-08T18:53:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-08T18:53:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20825
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638765683474432
spelling Cohn Muroy, Dennis StephenReupo-Musayón Gastulo, Naldo2021-11-08T18:53:35Z2021-11-08T18:53:35Z20202021-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/20825(ANTECEDENTES) El uso de frameworks y metodologías ágiles en el desarrollo de software es cada vez mayor, priorizando la entrega de valor al cliente, en este contexto las actividades de arquitectura de software son omitidas al no entregar un valor tangible, existiendo un aparente conflicto de perspectivas y no se tiene definido cuanto esfuerzo se debe invertir en el desarrollo de una arquitectura en proyectos ágiles. (OBJETIVOS) El objetivo de este trabajo es consolidar las distintas investigaciones respecto al uso de arquitecturas de software en el desarrollo ágil, identificar patrones arquitectónicos, factores, beneficios, desafíos, y lecciones aprendidas con respecto a la combinación. (MÉTODOS) Para este estudio se realizó un mapeo sistemático de la literatura en bases de datos digitales relevantes. (RESULTADOS) Se seleccionaron 61 artículos publicados desde el año 2015 hasta el año 2020, el 54% fueron de aplicación industrial principalmente en el sector salud, aeroespacial y automotriz, se pudo identificar que en el año 2016 se publicaron el mayor número de artículos referente al tema de investigación, donde la conferencia es el tipo de publicación más utilizado y el evento IEEE International Conference es el mayor canal de distribución .Adicionalmente, se identificó que el estilo arquitectónico más empleado es SOA, la práctica ágil más referenciada es Scrum , el uso combinado del framework Scrum y el estilo SOA es el más usado, emplear el estilo SOA en el sector salud es el más citado en las publicaciones, la flexibilidad que brinda tener una arquitectura sólida es la mayor ventaja referenciada asimismo los conflictos de enfoques entre la agilidad y las actividades de arquitectura es identificado como el mayor inconveniente que se afronta ,y la comunicación es el factor que más influye en la adopción de arquitecturas de software en el desarrollo ágil.(BACKGROUND) The use of agile frameworks and methodologies in software development is increasing, prioritizing the delivery of value to the client, in this context, software architecture activities are omitted by not delivering tangible value, with an apparent conflict of perspectives and it is not defined how much effort should be invested in the development of an architecture in agile projects. (OBJECTIVES) The objective of this work is to consolidate the different investigations regarding the use of software architectures in agile development, to identify architectural patterns, factors, benefits, challenges, and lessons learned regarding the combination. (METHODS) For this study, a systematic mapping of the literature in relevant digital databases was carried out. (RESULTS) 61 articles published from 2015 to 2020 were selected, 54% were of industrial application mainly in the health, aerospace, and automotive sectors, it was possible to identify that in 2016 the largest number of articles were published on the subject of research, where the conference is the most used type of publication and the IEEE International Conference event is the largest distribution channel. Additionally, it was identified that the most used architectural style is SOA, the most referenced agile practice is Scrum, the combined use of Scrum framework and the SOA style is the most used, using the SOA style in the health sector is the most cited in publications, the flexibility provided by having a solid architecture is the greatest advantage referenced also the conflicts of approaches between agility and architectural activities is identified as the greatest inconvenience faced, and communication is the factor that most influences the adoption of software architectures in agile development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desarrollo ágil de softwareIngeniería de softwareSoftware de aplicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Mapeo sistemático sobre las arquitecturas de software en el desarrollo ágilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Informática con mención en Ingeniería de SoftwareMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Informática con mención en Ingeniería de Software43513429https://orcid.org/0000-0003-4820-017846050963612357Zapata Del Rio, Claudia María Del PilarCohn Muroy, Dennis StephenQuispe Vílchez, Eder Ramirohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182455oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1824552024-06-10 10:55:27.378http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).