Estudio investigación acción - Definición de marco de trabajo empleando metodologías ágiles para la configuración de herramientas tecnológicas y su aplicación en proyectos de desarrollo de software para una empresa aseguradora

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe la revisión sistemática realizada sobre el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas para proyectos de desarrollo de software dependiendo de las complejidades que se presente. Se inicia con una breve descripción del problema que se busca resolver para la cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Castañeda, Jessenia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18517
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo ágil de software
Ingeniería de software
Seguros--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe la revisión sistemática realizada sobre el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas para proyectos de desarrollo de software dependiendo de las complejidades que se presente. Se inicia con una breve descripción del problema que se busca resolver para la cual se realiza la revisión sistemática. Este problema principalmente es la ausencia de un marco de trabajo que facilite a la organización y guíe con este el uso correcto de las metodologías ágiles y herramientas tecnológicas aplicadas a proyectos de desarrollo de software. Con esto se pretende ayudar a usuarios antes de la construcción del software; es decir que le facilite identificar la complejidad del proyecto que desea implementar y con eso pueda escoger una metodología, herramientas o técnicas para usarlas en la ejecución de su proyecto. Luego de especifica el método de revisión de literatura a emplear la cual será principalmente una revisión sistemática en múltiples bases de datos de artículos como Scopus o IEEE usando el método PICOC como se describe en dicha sección. Luego estos artículos encontrados se filtran utilizando criterios de inclusión y exclusión como el año de publicación o el contenido del artículo. Finalmente, una vez seleccionados los artículos relevantes se procede a responder a las preguntas de investigación planteadas durante la aplicación del método PICOC. En este caso se consideraron 4 preguntas que fueron respondidas utilizando todos los artículos relevantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).