Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)

Descripción del Articulo

En los últimos 50 años, el crecimiento de la población que vive en zonas urbanas se ha incrementado de manera notable en Latinoamérica. Si bien este crecimiento se concentra principalmente en las ciudades costeras, espacios antes menos poblados e incluso percibidos erróneamente como deshabitados, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Ramírez, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119934
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14584/15445
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_baeb60d73fc3fce5b470ac9a87c747a3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119934
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rondón Ramírez, Gustavo2015-12-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14584/15445https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.007En los últimos 50 años, el crecimiento de la población que vive en zonas urbanas se ha incrementado de manera notable en Latinoamérica. Si bien este crecimiento se concentra principalmente en las ciudades costeras, espacios antes menos poblados e incluso percibidos erróneamente como deshabitados, como la Amazonía, también presentan un incremento poblacional urbano. Las ciudades de Lamas y Santa María de Nieva pertenecen a la red de ciudades del norte del Perú: están situadas en un eje transversal que conecta la costa (Piura, Chiclayo) con la baja Amazonía (Iquitos). Teniendo en cuenta las características de ocupación del territorio y a través de un levantamiento de información de campo realizado durante el mes de agosto del 2015, sumado a la utilización de fuentes cartográficas (mapas e imágenes satelitales) se realizó un primer análisis del ciclo urbano del agua, basado en la idea de que este ciclo no sólo se realiza de manera íntegra en el ámbito urbano y que evidentemente presenta una relación estrecha con el territorio (y sus recursos) que rodea a ambas localidades. Los resultados obtenidos muestran que a nivel fuentes de agua y retorno de las aguas utilizadas, ambas localidades tienen un gran impacto (negativo y positivo) en el territorio; además, se pudo identificar que dentro del espacio urbano el agua también es un elemento que configura o delimita sub-zonas.In the last 50 years, the population growth of urban areas has increased significantly in Latin America. While this growth is mainly concentrated in coastal cities, places that were less populated before and even misperceived as uninhabited, as the Amazonia, also present an urban population increase. The cities of Lamas and Santa Maria de Nieva belong to the network of Peruvian northern cities: they are located in a transverse axis connecting the coast (Piura, Chiclayo) with the lower Amazonia (Iquitos). Taking into account the characteristics of land occupation, using cartographic sources (maps and satellite images) and gathering data from field research conducted during the month of August 2015, a first analysis of the urban water cycle was performed. It is based on the idea that this cycle is not only carry out in urban areas but rather has a close relationship with the territory (and resources) surrounding both locations. The results show that both cities have a significant impact (negative and positive) in the water sources and wastewater discharges of the territory. It has also been found that inside the urban space, water is an element that configures or sets sub-zones.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119934oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1199342025-02-27 12:40:43.474http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
title Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
spellingShingle Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
Rondón Ramírez, Gustavo
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
title_full Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
title_fullStr Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
title_full_unstemmed Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
title_sort Los territorios del agua en dos localidades de la Amazonía norte del Perú: los casos de Lamas (San Martín) y Santa María de Nieva (Amazonas)
author Rondón Ramírez, Gustavo
author_facet Rondón Ramírez, Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondón Ramírez, Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description En los últimos 50 años, el crecimiento de la población que vive en zonas urbanas se ha incrementado de manera notable en Latinoamérica. Si bien este crecimiento se concentra principalmente en las ciudades costeras, espacios antes menos poblados e incluso percibidos erróneamente como deshabitados, como la Amazonía, también presentan un incremento poblacional urbano. Las ciudades de Lamas y Santa María de Nieva pertenecen a la red de ciudades del norte del Perú: están situadas en un eje transversal que conecta la costa (Piura, Chiclayo) con la baja Amazonía (Iquitos). Teniendo en cuenta las características de ocupación del territorio y a través de un levantamiento de información de campo realizado durante el mes de agosto del 2015, sumado a la utilización de fuentes cartográficas (mapas e imágenes satelitales) se realizó un primer análisis del ciclo urbano del agua, basado en la idea de que este ciclo no sólo se realiza de manera íntegra en el ámbito urbano y que evidentemente presenta una relación estrecha con el territorio (y sus recursos) que rodea a ambas localidades. Los resultados obtenidos muestran que a nivel fuentes de agua y retorno de las aguas utilizadas, ambas localidades tienen un gran impacto (negativo y positivo) en el territorio; además, se pudo identificar que dentro del espacio urbano el agua también es un elemento que configura o delimita sub-zonas.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14584/15445
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/14584/15445
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201501.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638112253902848
score 13.962467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).