Estrategias metodológicas para desarrollar la psicomotricidad en niños y niñas de cinco años

Descripción del Articulo

La psicomotricidad es un tema que está tomando auge en nuestro país, ya que, gracias a esta, los niños y niñas se desarrollan integralmente. El presente estudio parte del interés por conocer qué estrategias metodológicas utilizan las docentes de cinco años para desarrollar la psicomotricidad. El inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napa Baca, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad infantil--Metodología
Educación preescolar--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La psicomotricidad es un tema que está tomando auge en nuestro país, ya que, gracias a esta, los niños y niñas se desarrollan integralmente. El presente estudio parte del interés por conocer qué estrategias metodológicas utilizan las docentes de cinco años para desarrollar la psicomotricidad. El investigar este tema tras dos años de educación a distancia es relevante, ya que ha aumentado el sedentarismo en los niños. El objetivo general es analizar las estrategias metodológicas que utilizan las docentes para desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años en una I.E. pública de San Miguel. El presente trabajo es una investigación cualitativa de tipo descriptiva, siendo el instrumento utilizado la guía de entrevista semiestructurada. Las fuentes consideradas para la investigación son cinco docentes de las secciones de cinco años. Los hallazgos muestran que las docentes consideran los enfoques de Jean Le Boulch, Julián Ajuriaguerra, Patricia Stokoe, Bernard Aucouturier y Josefa Lora para desarrollar la psicomotricidad en sus niños. Siendo las estrategias metodológicas que utilizan con mayor frecuencia: el juego motor, el juego espontáneo y la relajación, mientras que, la danza y el juego dramático son empleados con menor frecuencia. Este estudio resulta fundamental porque se aborda la psicomotricidad de una manera holística, permitiendo conocer y comprender las estrategias metodológicas que utilizan las docentes para desarrollar esta disciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).