Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales”, surge ante las condiciones de enseñanza aprendizaje visualizadas en las aulas de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular, así como, por los logros de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Chiroque, Margarita Dolores
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Currículo (Secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_baaaa977fd679d2dfdae1772e0ebaa21
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173418
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Velasco Tapia, Alonso GermánLozada Chiroque, Margarita Dolores2020-12-03T16:13:28Z2020-12-03T16:13:28Z20192020-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/17626El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales”, surge ante las condiciones de enseñanza aprendizaje visualizadas en las aulas de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular, así como, por los logros de aprendizaje obtenidos en las Evaluaciones Censales 2018, donde el 90.7% de estudiantes no alcanza el nivel satisfactorio (Minedu, Evaluación Censal. Sistema de Consulta de Resultados de Evaluación SICRECE , 2018). Desde la propuesta del Ministerio de Educación, el enfoque asumido es el de las competencias, lo que demanda un perfil docente que desarrolle capacidades, por lo que la capacitación, la reflexión sobre su práctica es de vital importancia y el logro de aprendizaje es fundamental, por lo que el presente proyecto tiene como objetivo que los estudiantes del VI ciclo presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos. El problema actual es que los estudiantes de primero y segundo de secundaria no poseen desarrollada la capacidad: elabora explicaciones sobre procesos históricos, siendo una de las causas el escaso conocimiento por parte de los docentes en estrategias didácticas para elaborar explicaciones sobre procesos históricos. Por lo que se ha planteado la estrategia utilizar periódicos históricos, para que los estudiantes desarrollen la capacidad y los docentes posean conocimientos de estrategias para elaborar procesos históricos, así como que en sus planificaciones incluyan estrategias que promuevan las explicaciones sobre los procesos históricos y por último la utilización de las estrategias para elaborar explicaciones sobre procesos históricos sea eficiente y se contribuya a la mejora de la educación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)Currículo (Secundaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular40844346https://orcid.org/0000-0002-1434-105506227074121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/173418oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1734182025-03-11 11:08:39.601http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
title Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
spellingShingle Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
Lozada Chiroque, Margarita Dolores
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Currículo (Secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
title_full Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
title_fullStr Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
title_sort Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales
author Lozada Chiroque, Margarita Dolores
author_facet Lozada Chiroque, Margarita Dolores
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Tapia, Alonso Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozada Chiroque, Margarita Dolores
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Currículo (Secundaria)
topic Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Currículo (Secundaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Elaboración de periódicos históricos para la enseñanza de Ciencias Sociales”, surge ante las condiciones de enseñanza aprendizaje visualizadas en las aulas de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular, así como, por los logros de aprendizaje obtenidos en las Evaluaciones Censales 2018, donde el 90.7% de estudiantes no alcanza el nivel satisfactorio (Minedu, Evaluación Censal. Sistema de Consulta de Resultados de Evaluación SICRECE , 2018). Desde la propuesta del Ministerio de Educación, el enfoque asumido es el de las competencias, lo que demanda un perfil docente que desarrolle capacidades, por lo que la capacitación, la reflexión sobre su práctica es de vital importancia y el logro de aprendizaje es fundamental, por lo que el presente proyecto tiene como objetivo que los estudiantes del VI ciclo presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos. El problema actual es que los estudiantes de primero y segundo de secundaria no poseen desarrollada la capacidad: elabora explicaciones sobre procesos históricos, siendo una de las causas el escaso conocimiento por parte de los docentes en estrategias didácticas para elaborar explicaciones sobre procesos históricos. Por lo que se ha planteado la estrategia utilizar periódicos históricos, para que los estudiantes desarrollen la capacidad y los docentes posean conocimientos de estrategias para elaborar procesos históricos, así como que en sus planificaciones incluyan estrategias que promuevan las explicaciones sobre los procesos históricos y por último la utilización de las estrategias para elaborar explicaciones sobre procesos históricos sea eficiente y se contribuya a la mejora de la educación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-03T16:13:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-03T16:13:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17626
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17626
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638904779177984
score 13.960013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).