Estado del Arte sobre el desarrollo del Pensamiento Histórico en el curso de Ciencias Sociales

Descripción del Articulo

El presente estado del arte trabaja el tema del pensamiento histórico; por ello, tiene como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento histórico en el curso de ciencias sociales en el nivel secundaria. Para plantear el estudio documental, se trabajaron matrices bibliográficas de recojo de fuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo García, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Siglo XXI
Ciencias sociales--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Siglo XXI
Ciudadanía--Estudio y enseñanza (Secundaria)--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estado del arte trabaja el tema del pensamiento histórico; por ello, tiene como objetivo analizar el desarrollo del pensamiento histórico en el curso de ciencias sociales en el nivel secundaria. Para plantear el estudio documental, se trabajaron matrices bibliográficas de recojo de fuentes de información, dentro de las cuales se revisaron libros, artículos académicos y documentos institucionales de diversas partes del mundo, en un horizonte temporal de aproximadamente veinte años. Como reflexiones finales se pudo resaltar la relevancia de los aportes de los países mencionados, debido a que fueron los pioneros en las investigaciones sobre el tema; la necesidad del trabajo conjunto de los cuatro elementos que integran el pensamiento histórico; y, la importancia de su desarrollo para la construcción de una ciudadanía democrática. Por ello, se rescata como idea principal de todo el trabajo documental, la importancia de la integración de los cuatro elementos claves para el desarrollo de una ciudadanía activa y participativa en una sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).