Reconstruyendo el Estado
Descripción del Articulo
La descentralización es una política de Estado de la mayor importancia, y en principio cuenta con un gran consenso. Pero el reto está en lograr un proceso más real y coherente. Para superar el profundo descontento social, los peruanos debemos aprender a reconstruir democráticamente el Estado, de mod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11960 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
| Sumario: | La descentralización es una política de Estado de la mayor importancia, y en principio cuenta con un gran consenso. Pero el reto está en lograr un proceso más real y coherente. Para superar el profundo descontento social, los peruanos debemos aprender a reconstruir democráticamente el Estado, de modo gradual y radical a la vez. Requerimos acciones progresivas y constantes; concertadas entre Estado, mercado y sociedad civil. En los próximos 20 años debemos construir un Perú organizado sobre poderes descentralizados y grandes unidades regionales más equilibradas entre sí. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).