Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror"
Descripción del Articulo
Esta investigación estudia y analiza los elementos y procesos constitutivos del proyecto Releyendo evidencias del terror; proyecto artístico que intenta construir un relato simbólico acerca de los terribles hechos que asolaron el Perú durante el Conflicto Armado Interno (CAI), entre 1980 y el año 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146780 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naturaleza muerta en el arte Terrorismo en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_ba5ae6b33de3ceb3593b6ec0ba1e619a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146780 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Núñez, MiguelIguiñiz Boggio, NataliaQuintanilla Flores, Santiago2012-11-09T16:58:21Z2012-11-09T16:58:21Z20122012-11-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/1593Esta investigación estudia y analiza los elementos y procesos constitutivos del proyecto Releyendo evidencias del terror; proyecto artístico que intenta construir un relato simbólico acerca de los terribles hechos que asolaron el Perú durante el Conflicto Armado Interno (CAI), entre 1980 y el año 2000. El proyecto artístico plantea una re-lectura de evidencias policiales (publicadas en medios impresos de comunicación) al trasladarlas al género artístico Naturaleza Muerta como lugar de enunciación, y así poder preguntarse si es que es acaso posible mantener una memoria viva sobre la historia reciente del Perú, a partir de un proyecto visual que señala el papel simbólico de los objetos inanimados como portadores de sentido, historias, fricciones y miedos de una sociedad fraccionada por la violenciaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Naturaleza muerta en el arteTerrorismo en el artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en GrabadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArteArte con mención en Grabado213266https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146780oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467802024-07-08 09:21:28.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
title |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
spellingShingle |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" Quintanilla Flores, Santiago Naturaleza muerta en el arte Terrorismo en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
title_full |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
title_fullStr |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
title_full_unstemmed |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
title_sort |
Naturaleza muerta : el poder simbólico del objeto "Releyendo evidencias del terror" |
author |
Quintanilla Flores, Santiago |
author_facet |
Quintanilla Flores, Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Núñez, Miguel Iguiñiz Boggio, Natalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Flores, Santiago |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Naturaleza muerta en el arte Terrorismo en el arte |
topic |
Naturaleza muerta en el arte Terrorismo en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
Esta investigación estudia y analiza los elementos y procesos constitutivos del proyecto Releyendo evidencias del terror; proyecto artístico que intenta construir un relato simbólico acerca de los terribles hechos que asolaron el Perú durante el Conflicto Armado Interno (CAI), entre 1980 y el año 2000. El proyecto artístico plantea una re-lectura de evidencias policiales (publicadas en medios impresos de comunicación) al trasladarlas al género artístico Naturaleza Muerta como lugar de enunciación, y así poder preguntarse si es que es acaso posible mantener una memoria viva sobre la historia reciente del Perú, a partir de un proyecto visual que señala el papel simbólico de los objetos inanimados como portadores de sentido, historias, fricciones y miedos de una sociedad fraccionada por la violencia |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-11-09T16:58:21Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-11-09T16:58:21Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-11-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1593 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1593 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638718171447296 |
score |
13.960035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).