Mujer objeto

Descripción del Articulo

Para mi investigación me he centrado en el tema del cuerpo femenino, basándome en mi autorretrato, y presentándolo en una serie de esculturas a tamaño natural. Mujer Objeto trata la temática de la cosificación del cuerpo femenino reduciéndolo a la materialidad del objeto a través de la plástica escu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Snyder Zuasnabar, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres en el arte
Desnudos femeninos en el arte
Escultura--Temas, motivos
Imagen corporal en el arte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Para mi investigación me he centrado en el tema del cuerpo femenino, basándome en mi autorretrato, y presentándolo en una serie de esculturas a tamaño natural. Mujer Objeto trata la temática de la cosificación del cuerpo femenino reduciéndolo a la materialidad del objeto a través de la plástica escultórica que tiene como características de ser inanimado y de fácil manipulación para el espectador. Los materiales utilizados en estas esculturas son: madera, fierro, y piedra, los más tradicionales en la escultura. La madera como material orgánico la utilizo para la creación de cuerpos, el fierro como elemento mineral, lo empleo como un delimitador del espacio y la piedra, al ser también mineral, ha sido tallada en forma de ciertos órganos vitales, asimismo, he usado imágenes bidimensionales para enfatizar los órganos elegidos. Desarrollo la temática y estética del cuerpo desnudo y del desmembramiento para enfatizar la cosificación visual del cuerpo femenino, cuya representación en materia alude a un fetiche, ya que este articula una serie de significados. Me baso en el contenido histórico cultural e imágenes a las que se ha visto reducido el cuerpo femenino. En sus dos formas más emblemáticas de objeto: la de objeto sagrado y la de objeto mundano. Si bien estas percepciones son cambiantes, son muy criticadas y vigentes hasta el día de hoy. La percepción o significado del cuerpo a través del tiempo forman parte de las distintas sociedades, y esta percepción se distingue una de otra, a pesar de existir cierta universalidad en el entendimiento y la percepción del cuerpo. En mis esculturas, la separación de los cuerpos de madera, en especial de los que están desmembrados, con las estructuras de metal en sus variadas formas, enfatiza que el cuerpo objeto, para ser lucido, es, por partes, albergado o encarcelado en sus distintos ambientes pues sin esta unidad, no tiene vida. El mostrar los límites de mi cuerpo materialmente, en estas realidades y en estos espacios, me permite enfatizar la crítica hacia el reconocimiento del cuerpo femenino como una totalidad, y al nombrar temas de cosificación como la mercantil y lúdica al igual que la religiosa y mística, me baso en los dos extremos de objeto mundano y objeto sagrado para mostrar estos cuerpos. Con Mujer Objeto busco cuestionarme y cuestionar la imagen y el espacio del cuerpo femenino en las distintas realidades que configuro a través de mi lenguaje plástico artístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).