Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología

Descripción del Articulo

Fomentar la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad, permite que estos logren su autonomía tanto funcional como económica. Para lograr inclusión, los espacios laborales deben ser adaptados de acuerdo al tipo de oficio y necesidades del trabajador, en el caso de empresas de producción de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callupe Pérez, Rocío, Cano Gallardo, Consuelo, Cardenas Caceres, Pablo, Rodríguez Rueda, Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195329
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27096/25368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión laboral
Personas con discapacidad auditiva
Producción de alimentos
Tecnología wearable de asistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_b8ed3cfd16c9072e95fd50c4c7702b70
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195329
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callupe Pérez, RocíoCano Gallardo, ConsueloCardenas Caceres, PabloRodríguez Rueda, Cynthia2023-08-24T20:06:45Z2023-08-24T20:43:59Z2023-08-24T20:06:45Z2023-08-24T20:43:59Z2023-07-16https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27096/25368Fomentar la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad, permite que estos logren su autonomía tanto funcional como económica. Para lograr inclusión, los espacios laborales deben ser adaptados de acuerdo al tipo de oficio y necesidades del trabajador, en el caso de empresas de producción de alimentos estos espacios se conocen como modelos de cocina inclusiva. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es evaluar la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva (PDA), asistidos con tecnología en negocios gastronómicos a través del estudio de caso del Grupo Empresarial WillCorp Perú S.A.C. Se utilizó un wearable-smartwatch Willy para transmitir instrucciones a través de comunicación simbólica a sus trabajadores PDA. La metodología de evaluación se basa en dos técnicas, una de observación con variables temporales; y una encuesta basada en el modelo de prácticas de evaluación de inclusión Mckinsey para medir la importancia de las percepciones de sus trabajadores PDA sobre la mejora de la inclusión laboral usando tecnología de asistencia. Se observó que el grupo que utilizo el wereable vs el grupo de control tuvo una mejora en tiempo de respuesta de una actividad, en media 9.4 segundos y se constató una disminución significativa en el tiempo de respuesta grupal lo que genero mayor satisfacción (p < 0.05). Asimismo, la percepción de inclusión laboral por los trabajadores fue positiva respecto al uso de Tecnología de Asistencia para mejorar la equidad en la comunicación entre ellos, según los resultados de la encuesta por cada una de las variables y prácticas seleccionadas del modelo de prácticas de evaluación de inclusión Mckinsy y desde una perspectiva cuantitativa, en conjunto presentaron alineamiento moderado (90%).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-0495urn:issn:2415-5861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 8 (2023)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPInclusión laboralPersonas con discapacidad auditivaProducción de alimentosTecnología wearable de asistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnologíainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/195329oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1953292025-06-26 13:44:51.139https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
title Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
spellingShingle Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
Callupe Pérez, Rocío
Inclusión laboral
Personas con discapacidad auditiva
Producción de alimentos
Tecnología wearable de asistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
title_full Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
title_fullStr Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
title_full_unstemmed Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
title_sort Evaluación de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Auditiva Asistidos con Tecnología
author Callupe Pérez, Rocío
author_facet Callupe Pérez, Rocío
Cano Gallardo, Consuelo
Cardenas Caceres, Pablo
Rodríguez Rueda, Cynthia
author_role author
author2 Cano Gallardo, Consuelo
Cardenas Caceres, Pablo
Rodríguez Rueda, Cynthia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Callupe Pérez, Rocío
Cano Gallardo, Consuelo
Cardenas Caceres, Pablo
Rodríguez Rueda, Cynthia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inclusión laboral
Personas con discapacidad auditiva
Producción de alimentos
Tecnología wearable de asistencia
topic Inclusión laboral
Personas con discapacidad auditiva
Producción de alimentos
Tecnología wearable de asistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Fomentar la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad, permite que estos logren su autonomía tanto funcional como económica. Para lograr inclusión, los espacios laborales deben ser adaptados de acuerdo al tipo de oficio y necesidades del trabajador, en el caso de empresas de producción de alimentos estos espacios se conocen como modelos de cocina inclusiva. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es evaluar la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva (PDA), asistidos con tecnología en negocios gastronómicos a través del estudio de caso del Grupo Empresarial WillCorp Perú S.A.C. Se utilizó un wearable-smartwatch Willy para transmitir instrucciones a través de comunicación simbólica a sus trabajadores PDA. La metodología de evaluación se basa en dos técnicas, una de observación con variables temporales; y una encuesta basada en el modelo de prácticas de evaluación de inclusión Mckinsey para medir la importancia de las percepciones de sus trabajadores PDA sobre la mejora de la inclusión laboral usando tecnología de asistencia. Se observó que el grupo que utilizo el wereable vs el grupo de control tuvo una mejora en tiempo de respuesta de una actividad, en media 9.4 segundos y se constató una disminución significativa en el tiempo de respuesta grupal lo que genero mayor satisfacción (p < 0.05). Asimismo, la percepción de inclusión laboral por los trabajadores fue positiva respecto al uso de Tecnología de Asistencia para mejorar la equidad en la comunicación entre ellos, según los resultados de la encuesta por cada una de las variables y prácticas seleccionadas del modelo de prácticas de evaluación de inclusión Mckinsy y desde una perspectiva cuantitativa, en conjunto presentaron alineamiento moderado (90%).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T20:06:45Z
2023-08-24T20:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T20:06:45Z
2023-08-24T20:43:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27096/25368
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27096/25368
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-0495
urn:issn:2415-5861
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv 360: Revista de Ciencias de la Gestión; Núm. 8 (2023)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836906425969803264
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).