Posibilidades de introducir el cultivo de pitaya en el distrito de Frías (Ayabaca-Piura)

Descripción del Articulo

La pitaya (Hylocereus peruvianus Backeb.) es una especie de cactus epífito que se desarrolla de manera silvestre en el bosque deciduo del noroeste peruano. Puede ser encontrada en el distrito de Saña (Chiclayo-Lambayeque), Piura y Tumbes; sin embargo no es explotada en su estado natural. La especie ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Vigo, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119328
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13970/14593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Pitaya
Promising Crops
Quality Of Life
Wild Plants
Calidad de Vida
Cultivos Promisorios
Plantas Silvestres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La pitaya (Hylocereus peruvianus Backeb.) es una especie de cactus epífito que se desarrolla de manera silvestre en el bosque deciduo del noroeste peruano. Puede ser encontrada en el distrito de Saña (Chiclayo-Lambayeque), Piura y Tumbes; sin embargo no es explotada en su estado natural. La especie es considerada un cultivo promisorio debido a su gran valor nutricional, propiedades medicinales y su alto precio en el mercado nacional e internacional siendo posible mejorar los niveles de calidad de vida de las poblaciones involucradas en esta actividad a lo largo de la cadena de valor. Por ello, se propone el cultivo y comercialización de pitaya como estrategia para generar empleo, mejorar los patrones de consumo y por lo tanto mejorar el nivel de calidad de vida de la población del distrito de Frías (Ayabaca-Piura) apoyando, de esta manera, procesos más amplios de desarrollo del territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).