Geografía, cartografía y etnología en el Alto Amazonas. Contrastes entre los siglos XVII y XXI
Descripción del Articulo
El descubrimiento del río Amazonas ocurrió en 1542. Francisco de Orellana se llevó la gloria del acontecimiento y Gaspar de Carvajal redactó la Memoria de los hechos. La cuenca del Amazonas se entendió como un lugar para explotar y este detalle no ha cambiado. El bosque tropical y las sociedades que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119853 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13909/14532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geography Cartography Ethnology Of The Upper Amazon Samuel Fritz Geografía Cartografía Etnología del Alto Amazonas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| Sumario: | El descubrimiento del río Amazonas ocurrió en 1542. Francisco de Orellana se llevó la gloria del acontecimiento y Gaspar de Carvajal redactó la Memoria de los hechos. La cuenca del Amazonas se entendió como un lugar para explotar y este detalle no ha cambiado. El bosque tropical y las sociedades que allí residen desde hace milenios han sufrido, desde un principio, los impactos nega- tivos del hombre civilizado. El jesuita Samuel Fritz realizó el primer mapa fiable de la cuenca ama- zónica y situó en él a los ríos más importantes y a las etnias que residían en ese territorio inmenso. Igualmente, emplazó a las más diversas sociedades aborígenes después del establecimiento de las Reducciones de Maynas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).