SIBER: Información estratégica de la Bolsa de Cereales

Descripción del Articulo

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos es una institución que nuclea empresas de producción y comercialización agroalimentaria. Su rol es estratégico en las decisiones y dinámicas del sector. Para mejorar esa dinámica se priorizó el tratamiento de información clave cuantitativa y analítica, para asistir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco, Nestor
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201221
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información estratégica
Entre Ríos
Argentina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Bolsa de Cereales de Entre Ríos es una institución que nuclea empresas de producción y comercialización agroalimentaria. Su rol es estratégico en las decisiones y dinámicas del sector. Para mejorar esa dinámica se priorizó el tratamiento de información clave cuantitativa y analítica, para asistir a socios, planificar campañas y elaborar políticas. Con ese objetivo, se creó un Sistema de Información llamado “SIBER” que actualiza datos de las principales producciones provinciales. Su acceso es gratuito y abierto. Permite fundamentar políticas y planes comerciales. Produce informes por áreas de siembra, departamentos, tecnologías aplicadas y otras informaciones integradas, como mapas de reservas hídricas, estado de cultivos, clima, etc. Los usuarios del SIBER son acopios, cooperativas, productores, empresas, entidades del agro, medios especializados, instituciones de investigación, académicas y gobiernos. SIBER desarrolló tres tipos de fuentes innovadoras de información territorial: a) red de centrales meteorológicas automáticas, b) red de profesionales para estimación del estado de áreas productivas, c) información satelital abierta y de CONAE. Realiza interconsultas con plataformas como GoogleEngine y accede a información especializada interinstitucional, todo lo cual se combina en análisis generados por analistas humanos junto a Inteligencia Artificial. SIBER aprovechó la oportunidad de la dinámica sectorial y superó las carencias históricas de gestión informada. Constituye una innovación única del sector, de impacto directo en empresas y mercados, e indirecto como insumo de políticas y estrategias sectoriales. Sin embargo, pese a su liderazgo, SIBER está atravesado de riesgos propios del aceleramiento de la innovación en motores de búsqueda y análisis inteligentes. Así, SIBER y la BolsaCER enfrentan el desafío de ampliar su base tecnológica, su estructura conceptual y algorítmica, y su integración en redes de conocimiento. En este caso se presenta la evolución próxima del SIBER y previsiones para una permanente innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).